Las aplicaciones sociales más perseguidas por los gobiernos

Las aplicaciones sociales más perseguidas por los gobiernos

Una infografía publicada por Statista revela cuántos países atacan a las aplicaciones más populares entre los usuarios. En este sentido destaca el caso de Whatsapp, que está restringida en 12 países, siendo la app más perseguida. En segunda posición se sitúa Facebook con ocho países, y con siete les sigue Twitter, Skype e Instagram.

No aparecen estadísticas de Linkedin, pero la popular red social americana ha sido recientemente bloqueada en Rusia, ya que las autoridades judiciales de este país consideran que ha vulnerado la normativa local a la hora de archivar la información de sus usuarios.

Además, muchos países están persiguiendo a los usuarios que utilizan algunas de estas aplicaciones. Así, un total de 27 países han detenido a personas por comunicarse a través de Facebook durante 2016, siendo la red social que preside Mark Zuckerberg líder indiscutible en el caso de este indicador. En menor medida se sitúan Youtube (12 países), Whatsapp (11) o Twitter (9), por citar los siguientes.

Whatsapp está restringida en 12 países, siendo la app más perseguida

¿Qué está pasando en el mundo? Tal y como publicó recientemente TreceBits, Internet es cada vez menos libre. Un informe publicado por Freedom House revela cómo la libertad en Internet ha disminuido durante los últimos seis años.

Así, los gobiernos son en general cada vez más restrictivos a la hora de permitir el acceso de los ciudadanos a las redes sociales así como a las distintas aplicaciones de mensajería.

¿Qué se busca con ello? Conseguir obstaculizar la comunicación entre los ciudadanos especialmente en determinadas situaciones como evitar que realicen algún tipo de protesta. Así, por ejemplo, sólo el 24% de los usuarios de Internet tiene acceso totalmente libre a lo publicado en la Red —de acuerdo a los datos que se manejan en 2016—, mientras que sólo un año antes el porcentaje era del 31%.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.