Apps que predicen tu muerte y otras ‘chorradas’ que van a captar tu atención

Todos hemos hecho, alguna vez, uno de esos test que predicen un futuro brillante a través de Facebook.
Aun sabiendo que probablemente este algoritmo que tanto entretiene en realidad se está haciendo con nuestros datos para venderlos, lo cierto es que jugar a predecir el futuro siempre ha sido popular.
Al inicio de este siglo se existían páginas web destinadas, exclusivamente, a definir la fecha exacta de una boda de ensueño, los hijos que una pareja tendría o si una relación amorosa podría funcionar cotejando los nombres de los enamorados.
También existían sitios web con un objetivo más oscuro: conocer el momento y la fecha de nuestra muerte. Pero no todas son cosas del pasado, hay algunas muy recientes que merece la pena comentar:
No hace falta que sirvan más que para entretener para que una página web se haga viral
Parece que la línea entre la diversión y el morbo es más fina de lo normal en Internet, mucho más si lo único que se requiere de nosotros es incluir datos tan aleatorios como la fecha de nuestro nacimiento, el peso o alguna alergia a los animales.
Ahora salta a la palestra «How you will die», o «cómo morirás«, un simulador gráfico que prevé las variables que con más probabilidad causarán la futura muerte del usuario. Se basa en el sexo, la edad y la raza de la persona.
Aunque macabro, este tipo de juego llama la atención y suscita interés entre los usuarios. Las web estasvivo.com y estasmuerto.com, respectivamente, también pueden dilucidar el futuro de un usuario, encontrar a su media naranja o contarle la truculenta historia de su futura muerte.
Existen otros sitios web que también pueden entretener de camino al trabajo o que hacen gracia por, precisamente, su nula utilidad: hace unos años se puso de moda Tamago, que consistía en dar golpecitos a un huevo que aparecía en pantalla con la esperanza de que pasara algo. Por si pica la curiosidad, se puede encontrar en Google Play y en la App Store.
Se puede probar a instalar, por ejemplo, Nyanit, una extensión para el explorador: se basa en la aparición constante de un gato volador sobre la pantalla, amenizado con una musiquita interminable. Su máxima: no sirve para nada… pero entretiene.
También existen sitios que, aunque poco prácticos, bien utilizados pueden incluso educar de alguna forma. Con «the true size of«, el usuario puede conocer, por ejemplo, cuántas Españas caben en México. Nunca es tarde para aprender algo nuevo.
Para descubrir cosas también viene bien conocer sitios web del estilo de ¿Es Navidad?, en donde, salvo el día 25 de diciembre, la pantalla solo mostrará una palabra: no. Del estilo es esviernes.com.
Y. como colofón, la página web «the useless web» recopila todos los sitios que ayudan a procrastinar cuando el cuerpo lo pide. Simplemente hay que pulsar en «please» para que, de forma aleatoria, la página se redireccione a un nuevo descubrimiento con el que perder el tiempo. ¡Adictivo!