AquaApp, una app de mensajería instantánea subacuática

Investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado una app, de nombre AquaApp, capaz de permitir la comunicación mediante mensajería instantánea en entornos subacuáticos.
Bajo el agua las ondas de radio son absorbidas por el líquido elemento, pero no así las ondas de sonido, que se transmiten con facilidad
Los submarinistas ya cuentan con un lenguaje propio de señales para poder comunicarse mediante gestos con las manos cuando están bajo el agua ya que los respiradores (o, simplemente, estar bajo el agua) les impiden hacerlo mediante la voz.
Con AquaApp pueden emplearse señales sonoras para enviar mensajes a otros submarinistas desde un smartphone. Algo que quedará al alcance tanto de profesionales como de submarinistas recreacionales deseosos de compartir en redes sociales sus vivencias bajo el agua.
En primer lugar hay que recordar que bajo el agua las ondas de radio son absorbidas y, por tanto, no resulta un medio nada eficiente para la comunicación. A cambio las ondas de sonido sí se transmiten con gran facilidad y es este soporte del que se vale la aplicación desarrollada por la UW.
Se trata de un desarrollo experimental del Laboratorio de Inteligencia de la UW que toma como base el altavoz del teléfono para emitir una serie de sonidos de alta frecuencia a través de los cuales se transmite el mensaje. Los submarinistas y buceadores interesados en comunicarse con AquaApp sólo necesitarán, además de instalar la propia aplicación, una funda impermeable para el smartphone.
No obstante la comunicación por este método no es sencilla puesto que las siempre cambiantes condiciones del agua hacen variar el propio medio por el que se transmite la señal acústica. Desde las mareas y el oleaje al movimiento de los propios submarinistas o las vibraciones procedentes de embarcaciones cercanas pueden interferir en la comunicación, por lo que los investigadores de la UW confiesan que aún deben continuar trabajando en entornos reales para perfeccionar el funcionamiento de la aplicación.
En las primeras pruebas, efectuadas en una bahía con fuerte oleaje, han logrado conexiones fiables en distancias de hasta 100 metros, con una baja tasa de transmisión de dato, pero aun así suficiente para comunicar indicaciones sencillas correspondientes con los tradicionales signos del lenguaje de comunicación subacuático.
AquaApp es una aplicación de código abierto y está disponible en el repositorio GitHub para que pueda descargarla cualquiera que desee utilizarla.