Así bloquea Google Chrome la publicidad intrusiva a partir de hoy

Google ya lo había anunciado, pero su amenaza comienza a ser una realidad a partir de hoy. Su navegador web, Google Chrome, comienza a eliminar los formatos más molestos de publicidad, en beneficio de los usuarios y en perjuicio de las páginas web que hacían uso de las creatividades más intensivas para «molestar » a sus visitantes pero conseguir ventas o enlaces.
La compañía es miembro de un grupo de líderes en la industria que se llama «Coalition for Better Ads» («Coalición por una mejor publicidad», en inglés) que ha definido una serie de estándares para señalar qué es considerado publicidad de cualidad y qué anuncios pueden ser considerados intrusivos. Estos últimos, serán eliminados de la versión 64 de Chrome, la última desplegada, tanto para teléfonos móviles como para escritorio.
Google bloqueará todos los formatos publicitarios de una web si alguno de ellos no cumple con sus estándares de calidad
La eliminación de esta publicidad será una función que venga activada por defecto en el navegador y afectará sobre todo a las creatividades que se cargan a página completa antes que el contenido de un site, a los anuncios en flash emergentes y a los vídeos que se reproducen automáticamente con sonido. Estos serán los formatos contra los que Google Chrome actuará.
¿De qué manera lo hará? Google primero comprobará que la página web en cuestión no está cumpliendo con esos requisitos mínimos establecidos para considerar un anuncio de calidad y, si esto fuera así, avisará a los propietarios de las páginas. Si no ponen solución y cambian las creatividades, bloqueará los anuncios a partir de los 30 días posteriores a haberse producido el aviso.
Eso sí, si una página web no cumple con los estándares publicitarios de la Coalition for Better Ads, no sólo se acabarán bloqueando los anuncios que se consideren de poca calidad sino todos los formatos que se incluyan en el site, incluso aquellos que sí cumplían con los estándares. Es decir, Google Chrome eliminaría cualquier anuncio en la página.
Además, Google avisará a los usuarios que accedan a estas páginas que los anuncios han sido bloqueados por no cumplir con unas condiciones mínimas de calidad.
La medida puede suponer que muchas compañías dejen de percibir importantes ingresos económicos, por lo que convendría, cuanto antes, asegurarse de que los formatos publicitarios de cada web cumplen con los requerimientos de Google. No hay que olvidar que Chrome es ya el navegador más utilizado en todo el mundo para acceder a Internet.