Así deben usar las redes sociales los periodistas del The New York Times

El periódico The New York Times ha hecho circular entre sus periodistas unas nuevas guías de uso de las redes sociales para aportar luz y evitar malentendidos en una situación en la que “reconoce el importante rol que ahora juegan los medios sociales en el ejercicio del periodismo” y, al mismo tiempo, solicita a los profesionales un cuidado extra para evitar que se expresen opiniones personales o que pudiesen confundir sobre los temas que el diario está tratando.

En un ejercicio de transparencia, el diario ha hecho pública la nota, firmada por el redactor jefe del rotativo, Dean Baquet. “Las cuentas del periódico tienen decenas de millones de seguidores y muchos de nuestros periodistas son voces muy influyentes en Twitter, Facebook, Instagram y otras plataformas. Tenemos que estar seguros de que interactuamos en las redes sociales de una manera responsable, en línea con los valores de nuestra redacción”, señala.

El diario solicita a los periodistas que no se quejen sobre productos y servicios en sus redes sociales, pues pueden recibir trato de favor por trabajar donde trabajan

El editor de la publicación señala que las redes sociales juegan un papel fundamental en su forma de entender el periodismo. “Nuestros periodistas y reporteros pueden promocionar su trabajo, proporcionar actualizaciones en directo, curar y obtener información, cultivar sus fuentes, interactuar con los lectores y experimentar con nuevas formas y voces narrativas”, establece. Sin embargo, solicita que, para no editorializar ni dañar la neutralidad del periódico, se acaten una serie de indicaciones que se resumen en los siguientes puntos:

-En las publicaciones en redes sociales, los periodistas no deben expresar opiniones personales, aportar puntos de vista políticos, apoyar a candidatos, realizar comentarios ofensivos o hacer algo que pudiese ir contra la reputación periodística del diario.

-Deben ser especialmente cuidadosos para no tomar partido en asuntos que el periódico esté cubriendo de manera objetiva.

-Todas las secciones de la redacción deben cumplir con esta normativa en redes sociales, no sólo quienes cubren información gubernamental o política. En este sentido, el redactor jefe recalca lo siguiente: “Es importante recordar que los tuits sobre el Presidente Trump que realizan nuestros periodistas son tomados como una declaración del The New York Times como institución, incluso si los publica alguien que no cubre información sobre él. La Casa Blanca no distingue, por lo que en este ambiente cargado, tenemos que estar todos juntos en esto”.

-Esto afecta a toda la actividad de nuestros periodistas en redes sociales. “Incluso si piensas que tu página de Facebook, tu cuenta de Twitter, Instagram o Snapchat son privadas, separadas de tu actividad en el periódico, la realidad es que todo lo que publicamos o damos a “me gusta” en estas plataformas es público de algún modo. Todo lo que hacemos públicamente se asocia con The New York Times.

-Se solicita que los periodistas no se quejen en sus cuentas en redes sociales a empresas o servicios sobre los que están disconformes. “Posiblemente se te ofrecerá una consideración especial por ser periodista del periódico”, por eso se pide que no se haga.

-Se pide que no se unan a grupos, privados o secretos, en Facebook o en cualquier otra plataforma, que puedan dejar entrever su orientación política o de cualquier otro tipo.

-Se solicita que se trate siempre con respeto a los demás. Si un lector critica o cuestiona su trabajo, y el periodista quiere responder, se le pide sentido común en el comentario. Si la crítica es agresiva, se aconseja no responder y se reitera el derecho de los periodistas para silenciar o bloquear a quien sea amenazante o agresivo, pero se solicita que no se bloqueen a usuarios por el mero hecho de que se critique una pieza periodística. Si alguien se siente amenazado, se le pide que informe inmediatamente a sus superiores.

-Sabemos el valor de usar las redes sociales como plataforma para contar historias en directo… pero puede haber veces que prefiramos que nuestros periodistas centren sus primeros esfuerzos en nuestras propias plataformas digitales. Generalmente, las exclusivas deben publicarse primero en ellas, aunque hay veces que puede tener sentido publicarlas en las redes sociales primero. Solicita consejo a tus supervisores.

-Se transparente. Si tuiteaste un error o algo inapropiado y quieres borrar el tuit, reconoce su eliminación en el siguiente mensaje.

-Si enlazas a otras fuentes, trata de ofrecer un amplio rango de puntos de vista, opiniones… si solo enlazas a fuentes con una determinada orientación puede parecer que estás tomando partido.

-Ten precaución si compartes exclusivas o historias de otros medios que The New York Times no ha confirmado aún. En algunos casos puede parecer que es el periódico el que está confirmando la historia cuando en realidad no es así.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.