Así es Cocoon, la nueva red social privada para familias

Cocoon red social

Frente a la tendencia de hacer públicas las vidas de los usuarios en redes sociales como Instagram, están surgiendo numerosas aplicaciones móviles en los últimos meses que pretenden crear espacios de comunicación más privados para los usuarios, confirmando aquello que Mark Zuckerberg señaló a principios de 2019 al apostar por un giro radical hacia entornos más cerrados en el ámbito de las redes sociales.

Una de las últimas aplicaciones sociales que hacen gala de esta filosofía ha sido creada por, precisamente, dos ex empleados de Facebook, Sachin Monga y Alex Cornell, y se llama Cocoon. Disponible desde hace sólo una semana aunque sólo para iOS -no se ha anunciado fecha de llegada para Android- ha llamado la atención al definirse como una red social privada para familias.

La idea de esta aplicación es ir más allá de los tradicionales grupos de WhatsApp con los miembros de un clan familiar y otorgar un espacio privado de comunicación, cerrado, en el que los miembros de una familia puedan compartir su día a día, no sólo mediante el envío de mensajes, fotografías y vídeos sino empleando también otras herramientas que puedan resultarles útiles: información sobre el vuelo que ha tomado un familiar, el tiempo en el lugar de vacaciones, archivos de fotografías y álbumes, foros de discusión… y la posibilidad de crear una cronología familiar con los acontecimientos más relevantes para sus miembros.

Cocoon también permite realizar videollamadas o ver cuándo los otros miembros de la familia están online. Uno de los creadores de la aplicación publicaba esta semana un vídeo en Twitter donde explicaba más el funcionamiento de esta nueva aplicación a la que, más que como red social, define como «espacio compartido».

De todas formas, aunque la aplicación pueda incluir alguna herramienta relevante, la mayor parte de ellas ya se pueden disfrutar en otras redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea. ¿Por qué los miembros de una familia querrían pasarse a ella? Acostumbrar a un padre o un abuelo a que la empleen de forma habitual puede ser posiblemente el mayor reto al que se enfrenten sus creadores a la hora de lograr que la aplicación tenga futuro.

La app, de momento, será gratuita, pero no se ha confirmado tampoco si después de su lanzamiento habrá que pagar una cuota de suscripción para acceder a sus servicios si no se quiere recibir publicidad o que la información que se comparta no pueda ser «vendida» a terceras empresas. De momento, ha recaudado tres millones de dólares en rondas de financiación para completar su lanzamiento.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.