Así es el «Canal Prioritario» para solicitar la retirada de contenidos sensibles en la Red

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha puesto en marcha el llamado «canal prioritario», una herramienta a disposición de los ciudadanos para que puedan comunicar acerca de la difusión de contenido sensible y puedan solicitar su retirada. Este canal pretende que los contenidos que atentan contra la privacidad de las personas puedan desaparecer cuanto antes de Internet.
Este canal busca agilizar el proceso de eliminar contenidos de Internet que atenten contra la privacidad de los ciudadanos
La prioridad serán los contenidos con material sexual o violento. El objetivo es establecer una vía en la que las reclamaciones recibidas serán analizadas de forma prioritaria, permitiendo que la Agencia, como autoridad independiente, pueda adoptar, cuando sea preciso, medidas urgentes que limiten la difusión y el acceso de los datos personales.
Cuando la persona realice una reclamación sobre algún contenido a través de la AEPD, se le pedirá que describa las circunstancias en que se ha producido la difusión no consentida de las imágenes y en qué direcciones web está ese contenido.
Además, hay que indicar si la persona afectada es víctima de violencia de género, abuso o agresión sexual o acoso. También se consultará si el ciudadano afectado es menor de edad, o pertenece a algún colectivo discriminado por asuntos como orientación sexual, país de origen o color de piel o si se trata de una persona con discapacidad o enfermedad grave o en riesgo de exclusión social.
Tras realizar esta reclamación, es la Agencia la que debe determinar si es necesario adoptar alguna medida cautelar de acuerdo con la ley española de protección de datos. Las empresas Facebook, Google y Twitter han mostrado su apoyo a la Agencia para la ejecución de las medidas cautelares incluidas en esta iniciativa en caso de ser necesarias.
Además, tras este proceso, la AEPD tendrá que valorar la apertura de un procedimiento sancionador contra el o los usuarios responsables de haber realizado el tratamiento ilegítimo de los datos privados de un tercero. Advierten los promotores de este nuevo canal, que quien haya infringido las normas, podrá tener no sólo responsabilidad administrativa sino también disciplinaria, civil y penal.
Por otro lado, el Protocolo de actuación entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la AEPD colaborarán para dar a conocer y difundir en centros escolares, entre madres, padres, profesores y estudiantes, las consecuencias de la obtención y difusión ilegítima de imágenes sensibles a través de Internet, siendo estos uno de los instrumentos más usados en los casos de acoso en el entorno escolar y de acoso sexual a menores.