Asi es el Quest Pro VR Headset de Meta

Meta Quest VR

Meta ha presentado sus nuevos cascos de realidad virtual, los Quest Pro VR, que suponen un salto cualitativo sobre los anteriores Quest 2 hasta el punto de quintuplicar el precio. Así, donde unos Quest 2 se venden en el entorno de los 300 dólares los nuevos Quest Pro VR se venderán por 1500 dólares, estando disponibles a partir del día 25 de octubre.

El dispositivo Quest Pro VR unifica capacidades de realidad aumentada y de realidad ampliada gracias a sus cámaras y sensores integrados

El importante aumento de precio se debe, además de la inclusión de tecnología más actualizada y potente, a la ampliación de capacidades que permiten a los Quest Pro VR escanear el entorno con sus distintas cámaras y sensores de profundidad, lo que permite una experiencia mixta entre realidad virtual y real aumentada. En esto asume características de otros dispositivos como las HoloLens de Microsoft. Una evolución tecnológica que también alcanza a los mandos, que además de nuevos controles y tecnología háptica incluyen sus propias cámaras integradas. Los controles se venden por separado a un precio de 300 dólares cada uno.

La potencia se ha confiado a un procesador Qualcomm Snapdragon XR2 Plus que mejora un 50 % la potencia del dispositivo de realidad virtual Oculus Quest 2, y aunque son muchos los usuarios que emplean este tipo de dispositivos para el ocio y los juegos en Meta (empresa matriz de Facebook, WhatsApp, Instagram y Oculus) también han mostrado durante la presentación del dispositivo las capacidades en el ámbito profesional. Tanto para la celebración de reuniones virtuales como para el trabajo en distintas áreas gracias a la mencionada capa mixta de realidad virtual y realidad aumentada, que pueden ser de gran utilidad en diversos desempeños laborales.

Las nuevas y mejoradas ópticas y pantallas, que ahora ocupan menos espacio, se unen a la presencia de sensores internos que trasladan los gestos faciales al avatar, de manera que si el usuario sonríe o guiña un ojo ese comportamiento se traslada a la representación de su rostro en el avatar que esté empleando par relacionarse con otros usuarios en el escenario virtual. Otro de los sensores efectúa un seguimiento del movimiento ocular de manera que, al ser capaz de determinar dónde está concentrando su mirada el usuario, aumenta la resolución que se muestra en ese punto.

La información de este «rastreo facial» según indica Meta no queda accesible para la empresa, aunque las apps pueden solicitar permiso para acceder a esos datos, quedando encriptada de manera local.

De hecho la intención de Meta es que el dispositivo Quest Pro no sustituya sino que complemente al actual Quest 2 y al futuro Quest 3, más orientados al ocio y con menos capacidad en cuanto a cámaras integradas y sensores, de manera que como su propio nombre indica, aunque también puede emplearse para el ocio los modelos Pro tengan una mayor implantación en entornos laborales y profesionales, donde los dispositivos de la competencia también presentan unos precios en un rango similar e incluso superior, con los HoloLens 2 o los Magic Leap 2 costando 3.500 dólares cada uno.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.