Así es Gab, la alternativa tras el cierre de Parler

Gab

Amazon cumplió esta mañana su promesa y retiró de sus servidores la app de Parler, cuya web -alojada en Amazon Web Services- ya tampoco está disponible y arroja un error de servidor al tratar de acceder. Esto, unido a la eliminación de la aplicación de la Google Play Store y de la tienda de aplicaciones de Apple durante el pasado fin de semana, ha dejado a la aplicación en una situación muy comprometida, prácticamente inutilizable.

Gab ha sumado más de 600.000 nuevos usuarios tras el cierre de Parler

Muchos de sus usuarios habían llegado a ella en las últimas semanas, buscando un lugar donde no existieran normas de uso y no se practicara la moderación de los contenidos. Muchos huían de Twitter, donde las condiciones de la plataforma impiden la publicación de contenidos que fomenten la violencia o el acoso, y buscaban una plataforma en la que comunicarse con total libertad.

Sin embargo, esa falta de moderación es lo que ha provocado que tanto Google como Apple como Amazon la retiren, aunque lo hagan ahora, dos años después de su creación y cuando ya sobrepasaba los 8 millones de usuarios (contaba con 2,8 millones el pasado verano).

Sea como sea, más allá de poder seguir usando Parler mediante la APK de la app o en algún mercado alternativo, y mientras la compañía encuentra otro servicio de alojamiento que la quiera albergar, si es que lo logra, hay quien ha empezado ya a buscar alternativas.

La más clara y evidente, la que está recibiendo un mayor número de usuarios, es Gab. Según su propio fundador, en las últimas horas ha sumado 600.000 nuevos perfiles, algo provocado sin duda por el cierre de Parler.

Gab.com

Gab es una plataforma que también destaca por su falta de moderación y tampoco ha estado exenta de polémica. En el pasado, fue bloqueada por el mismo motivo, los servicios de hosting la rechazaron y también otras empresas como PayPal, con quien colaboraba, acabaron todo tipo de relación con Gab.

Sin embargo, Gab logró que Epik, una empresa de Seattle (Estados Unidos) la alojara en sus servidores, y desde entonces sigue activa, como abanderada de la libertad de expresión y refugio de todo tipo de ideas extremistas, muchas de ellas vinculadas con la ultraderecha.

Como puede verse en la imagen que acompaña a este artículo, su diseño es muy similar al de Twitter. Cambia el predominio del color verde, pero existe un timeline central, se van dejando mensajes que se pueden compartir, darles a «me gusta», comentar… etcétera. Muchos se preguntan hasta cuándo estará activa dados los precedentes del fin de semana, pero de momento, lo está.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.