Así es Lifestage, la nueva app de Facebook para menores de 21 años

Quizá con el ajetreo del verano no te has enterado de que Facebook ha lanzado una nueva aplicación para jóvenes que supone un paso más allá en lo que hasta ahora conocíamos como apps sociales para el teléfono móvil.
Se trata de Lifestage, una aplicación que, de momento sólo está disponible para usuarios de iPhone y en Estados Unidos, pero que podría llegar a otros mercados pronto.
Lifestage está disponible en Estados Unidos y solo para menores de 21 años
Vamos a conocerla algo más porque resulta interesante ya que, aunque está destinada a un público joven y trata de retener a los usuarios de Facebook que migran a otras apps como Snapchat, Lifestage no trata únicamente de imitar las funcionalidades de ésta, sino que va mucho más allá.
Como decía, se trata de una app destinada al público joven y en la limitación de edad se encuentra una de sus señas de identidad. Para poder utilizar Lifestage hay que tener menos de 21 años. La aplicación pregunta la fecha de nacimiento al registrarse e impide el acceso los mayores de esa edad. Obviamente la fecha se puede falsear si se quiere probar la aplicación, pero resulta curioso el límite que a priori se impone.
En la aplicación, que ha sido desarrollada por un joven de 19 años que ya forma parte de la plantilla fija de la red social, los usuarios no tienen otra forma de comunicarse que no sea mediante vídeo. No existe ni sistema de envío de correos ni mensajería instantánea, la única manera de relacionarse con los demás es contando la vida en vídeo.
De hecho, a la hora de registrarse el usuario tiene que incluir un vídeo grabado con el móvil con una pequeña presentación. Asímismo, deberá hacer otros dos vídeos en los que muestre algo que le gusta y algo que no le gusta.
Compilando estas creaciones, se realiza el vídeo de presentación del perfil. Posteriormente el usuario puede ir añadiendo más vídeos respecto a diferentes temáticas y se van abriendo nuevas secciones en las que crear vídeos.
A todos ellos se les puede añadir divertidos efectos y stickers, muy al estilo de Snapchat. Además, el usuario puede incluir un botón para que los demás lleguen a su perfil de Facebook o incluso a otras redes sociales como Instagram o incluso Snapchat.
De momento no se sabe si la app llegará a otros mercados ni cuándo lo hará. Ni siquiera si enganchará a los usuarios en esa búsqueda por parte de Facebook de retener al público más joven.
Lo que parece claro es que Lifestage confirma aquello que ya apuntaba Zuckerberg y otros directivos en la red social: lo importante es la imagen en movimiento y en los próximos años la mayor parte de los contenidos que se compartan en esta plataforma serán vídeos.