Así es Pinterest, el último boom social

¿Un tablón de anuncios virtual, una mera exposición de imágenes sin palabras o una nueva fórmula para encontrar tu inspiración? Muchas son las etiquetas que se proyectan sobre Pinterest y todas ellas se quedan cortas.
Sus usuarios, que ya son más de cuatro millones, recurren a ella para planificar sus bodas, redecorar sus casas o cosas menos trascendentales como descubrir recetas. Una incipiente red social con una fórmula muy simple, basada en la cultura de la imagen donde las palabras sobran.
Como si de un club privilegiado se tratase, entrar en Pinterest requiere de una invitación personal de alguien que ya esté dentro. Si no la tienes, debes solicitarla tú mismo y aunque se hace de rogar, en un par de días ya estas dentro.
Una vez en Pinterest, debes elegir que temas te interesan para que te sugieran a quién seguir, normalmente gente que tiene gustos similares a ti. La pantalla principal o muro en común se actualiza continuamente al tiempo que los usuarios van subiendo imágenes y todas ellas vienen organizadas por temas tales como arquitectura, moda, bodas, curiosidades…
En el espacio personal de cada usuario es posible crear tantas pizarras como uno quiera y añadir a ellas las imágenes que se deseen, ya sea desde dentro de la propia red como desde cualquier página web con la pestaña que te proporciona Pinterest y que puedes incluir en tu barra de herramientas.
A pesar de la aparente exclusividad de este site, su misión es compartir todas aquellas cosas que encontramos interesantes pulsando el botón PIN, que hace referencia al hecho de colocar un anuncio con chinchetas en un tablón. Una vez publicadas, solo queda esperar a recibir comentarios y visitas a las webs donde esas imágenes han sido colgadas.
Sabe que para estar en lo más alto no puede competir abiertamente con redes tan extendidas como Facebook, pero sin embargo ya está demostrando ser mucho más entretenida que otras tan asentadas como twiter. El tiempo que gastan sus usuarios se ha incrementado en un 500% respecto al registrado el año pasado. Por si las moscas la red ya ha creado sus propias aplicaciones para ser seguido y compartido en Facebook.
Se dice que es la red social de la contracultura, pues en muchos sentidos es diferente y contradice al resto de las redes sociales al centrarse solo en las imágenes. Aquí las palabras casi estorban, los contactos suelen ser gente con quien compartimos gustos y con quienes no es necesario afianzar la amistad, una relación sin compromiso que se comunica con fotografías. La red nos ofrece una información que permite infinitos recorridos de no obligado paso donde el gancho es la curiosidad que despiertan los pins.
Más de cuatro millones de personas pertenecen a Pinterest, que ya cuenta con varios imitadores como Pinme o Pinspire. Recuerda a esas veces en que hemos sido invitados a pasar a la habitación de un [email protected] y nos hemos quedado embelesados o por lo menos suspendidos mirando qué había colgado en la pared, a cada cosa más curiosa. Pinterest recuerda esa experiencia pero a gran escala, a escala red social.