Así es Poparazzi, la nueva red social que triunfa entre los jóvenes

Poparazzi app

En la película “La dolce vita” (Federico Fellini, 1960) aparecía un personaje llamado Paparazzo que pululaba por doquier fotografiando las noches y los días de los famosos y populares en sus andanzas por la vida y la fiesta romana. Ese personaje terminó bautizando a los omnipresentes fotógrafos de la vida social y el famoseo con el plural paparazzi.

Poparazzi invita a publicar fotos de otros usuarios en sus propios perfiles

Con un concepto similar como base nace una nueva red social, Poparazzi, que basa su idea de funcionamiento en que los usuarios se conviertan en el «paparazzi» de sus amigos con una regla bien simple: el usuario no puede publicar fotografías en las que salga él.

El espíritu va un poco contracorriente de lo que resulta habitual en redes sociales, donde es el propio usuario quien muestra sus propias fotos en su propio perfil.

Aquí se opta por un espíritu opuesto al potenciar en primer lugar los contenidos compartidos en los perfiles ajenos y, además, que dichos contenidos tengan como protagonista a otro, en lugar de a uno mismo. Una especie de desvanecimiento del ego y promoción de los amigos, familiares y conocidos, toda una ruptura.

Según explica desde Poparazzi su CEO y cofundador, Alex Ma, el fundamento de esta red social es «mostrar tu verdadero tú a través de tus amigos«. Desde que la aplicación apareció el pasado año ha tenido más de 5 millones de descargas con más de 100 millones de vídeos y fotografías compartidos.

Precisamente una de las características distintivas de Poparazzi es que promueve que en lugar de registrare usuarios de forma individual la tendencia sea a que lo hagan grupos de amigos, como paradigma de su apuesta por compartir contenidos con un colectivo más que por hacerlo desde un paradigma individualista. A Poparazzi también le beneficia esta circunstancia porque se eleva aún más el número de sus usuarios registrados.

El elemento generacional también es distintivo de Poparazzi, una red social eminentemente juvenil. Por un lado es obligatorio tener al menos 12 años para registrarse, pero además hay un 95 % de usuarios activos que tienen menos de 21 años y más del 75 % de usuarios tienen entre 14 y 18 años.

Según el CEO de la red social la razón para este éxito entre los jóvenes es que se trata de una plataforma que anima a publicar y compartir el contenido en lugar de favorecer que los usuarios permanezcan pasivos y anónimos, sometidos a la presión de publicar contenidos con la suficiente calidad.

En palabras de Ma «en Instagram o TikTok ya no hay espacio para que los amigos sean simplemente amigos, el 1 % de los usuarios generan contenido para el 99 % restante, quienes sienten que sus vidas o los contenidos que puedan generar no merecen la pena». Circunstancias estas que pueden llegar a derivar en depresión y envidia en algunos casos.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.