Así es Snet, la red con la que los cubanos reemplazaron Internet durante 10 años

Hombre Internet

Street Netword (Snet) es el nombre de la red privada de interconexión más grande que ha existido jamás en Cuba y que, durante más de 10 años, ha estado reemplazando el acceso a Internet en la isla. Dado lo difícil que resultaba acceder a la red de Internet en el país, muchos cubanos empleaban Snet para encontrar una solución a sus necesidades de conectividad. En la actualidad Snet será absorbido por una red estatal, gracias a una ley que ha entrado en vigor en el país y que autoriza a los ciudadanos a tener redes privadas, aunque  desarticula la mayor de éstas.

La tecnología 3G llego por primera vez a Cuba en diciembre del año pasado.

A través de esta red, diariamente miles de ciudadanos compartían vídeos, archivos, jugaban “en línea” a videojuegos como Dota o Fortnite y accedían a diccionarios, Wikipedia, enciclopedias médicas, antivirus, series de televisión, películas, documentales… El objetivo de Snet era el de tener una red local que se pareciera a Internet y durante muchos años hizo su función.

¿Cuál fue el origen de Snet? Esta red fue creada en un primer momento por amantes de los videojuegos que buscaban la manera de divertirse en la red, dejar de sentirse aislados y compartir información. Pronto se convirtió en la mayor comunidad inalámbrica informal de la isla y cerca de 40.000 personas llegaron a conectarse a estas redes que llegaron a gozar de la tolerancia oficial.

Snet, que no tenía conexión con el mundo online exterior, funcionaba con un reglamento que prohibía la pornografía, tratar temas políticos, la discriminación y la ofensa. Los usuarios se conectaban los unos a los otros mediante cables de red. «Me conectaba con un cable de red de 100 metros a un amigo, este a su vez con otro cable de 100 metros a otro amigo que a su vez utilizaba un Nanostation M2 (vía inalámbrica) para conectarse a nuestro administrador local», explica un usuario a la agencia internacional AFP.

En La Habana, capital de Cuba, había nueve servidores principales, que se conectaban de forma inalámbrica a cientos de nodos ubicados por toda la ciudad. La red disponía de administradores, cortafuegos y antivirus, y todo fue un trabajo voluntario, ya que latecnología fue financiada por los mismos ciudadanos.

En la actualidad, Snet ha sido declarada ilegal. Varios decretos del Ministerio de Comunicaciones (Mincom) -que regulan toda la actividad del espacio radioeléctrico y la tecnología permitida a las redes privadas en la isla- han prohibido la tirada de cables de una calle a otra, por tener una potencia que triplica lo permitido para el consumo particular.

Ante esto los administradores de Snet han tenido que buscar una salida y la red se ha integrado en los servicios propios de Joven Club de Cuba (la mayor red estatal nacional) a través de conexión wifi. Por el momento no se les dará acceso a Internet, solo permitirá que se conecten a otras redes similares de otras ciudades de Cuba mediante la fibra óptica estatal.

El retraso tecnológico que sufre Cuba con respecto al resto del mundo es evidente. Por ejemplo, en diciembre de 2018 llegó por primera vez a la isla la tecnología 3G, que permite a los ciudadanos conectarse a redes WiFi disponibles en parques y plazas, al precio de un dólar por hora. A pesar de que este es un avance tecnológico muy importante para la isla, en el resto del mundo la tecnología 4G está muy implantada y se está desplegando ya en algunos territorios la tecnología 5G.

Mariangel Massiah

Con licencia para comunicar. Creadora de contenido. Locución. Comunicación digital y corporativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.