Así es Telepath, una nueva red social para debatir sin polémicas

Logo Telepath

Telepath es una nueva red social que ha sido creada por Marc Bodnick y Richard Henry, antiguos trabajadores del portal de preguntas y respuestas Quora -muy popular hace unos años y que todavía puede emplearse, por ejemplo, para mejorar el SEO. ¿Cuál es el objetivo de Telepath? Crear un espacio en el que la amabilidad y la inclusión sean las protagonistas.

Telepath es una red social a la que de momento solo se puede acceder mediante invitación

Básicamente, Telepath es una app en la que los usuarios pueden hablar sus intereses comunes y que podría considerarse una mezcla entre Twitter y Reddit, la versión inglesa de agregadores de noticias como Menéame. Por una parte, como en Twitter, Telepath cuenta con un feed principal por el que se navega haciendo scroll y en el que se ven las nuevas publicaciones de las personas e intereses que se siguen. Sin embargo, al igual que ocurre en Reddit o Menéame, las nuevas publicaciones han de ser creadas dentro de grupos temáticos concretos.

Pero en Telepath lo más destacado es la moderación que se realiza de las conversaciones, más que el contenido en sí. En primer lugar, los usuarios deben usar su nombre real y utilizar su número de teléfono para registrarse, lo que impide (o al menos dificulta) la creación de perfiles anónimos.

Telepath app

En segundo lugar, los usuarios de Telepath deben ceñirse de manera estricta a las normas de la plataforma. En cada grupo de Telepath se requiere a los usuarios que se limiten al tema que se trata: por ejemplo, en un grupo pro-Trump no se tolerará que un usuario publique contenidos que vayan en contra de la ideología del grupo. Además, si una discusión no llega a ninguna parte y los usuarios se limitan a repetir los mismos argumentos con el objetivo de tener la última palabra, es posible que Telepath intervenga y cierre la conversación.

Telepath establece estas reglas de comportamiento y modera las conversaciones porque quiere que la amabilidad impere en la plataforma. En este sentido, están prohibidos los ataques y los insultos, y se pide que los usuarios asuman que los demás siempre tienen buenas intenciones al conversar. Con esta aproximación al comportamiento de sus usuarios, Telepath quiere desmarcarse de otras redes sociales parecidas como Twitter o Facebook, en las que abundan las discusiones violentas y los insultos gratuitos.

De momento, Telepath se encuentra en fase de beta privada y solo se puede acceder mediante invitaciones. Cuando esté disponible de manera pública, todos los usuarios podrán descargarla y registrarse en ella, aunque de momento no hay una fecha confirmada para ello.

Por otra parte, quizá te interese conocer Spill, una red social que están desarrollando ex trabajadores de Twitter.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.