Para evitar que las noticias falsas se conviertan en virales, Facebook presentó en diciembre un plan para hacer más accesible la denuncia de este tipo de informaciones. Ahora, por ejemplo, basta con pinchar en el triángulo superior derecho en un post para acceder a la opción de denunciar publicación.
La opción solo está disponible, de momento, en Estados Unidos
El siguiente paso que Facebook ha querido dar es el que de momento solo está disponible para los usuarios de Estados Unidos: el ‘fact check’, o el comprobador de que la noticia, en efecto, contiene información de dudosa procedencia.
Se etiquetarán las noticias con una señal roja a modo de advertencia para hacerle ver al usuario que quizá lo que está a punto de leer no es del todo cierto. Además, debajo de la noticia aparecerá un link en el que se recogerán los puntos falsos de la información. Según Facebook, para trillar la red social en busca de noticias falsas y verificar las correctas cuenta como socios en Estados Unidos con ABC News, Politifact, FactCheck, Snopes y Associated Press.
Aun así, el proceso por el que se clasifica a una información como falsa o sospechosa de serlo es demasiado lento para el mundo instantáneo en el que vivimos. Los usuarios pueden denunciar una noticia como falsa, o el software de Facebook debe advertir algo sospechoso en ella.
Catalogarla de falsa es un proceso que puede durar varios días, ya que más de dos de las organizaciones que trabajan conjuntamente a la caza de la falsa noticia deben ponerse de acuerdo antes de colgar la etiqueta en Facebook.
Con la llegada de las redes sociales las historias dudosas llenan los feeds de los usuarios. Debido a la enorme cantidad de información, existen más problemas para diferenciar cuál es en la que se puede confiar a la hora de conformar una opinión, y los virales que resultan falsos están a la orden del día.
*Imagen vía Thenextweb