Así funciona la herramienta de Google para buscar trabajo

Google, además de como convertidor de moneda, fuente inagotable de conocimiento, y meteorólogo, entre otras funciones, también quiere particiar en la búsqueda de empleo de sus usuarios. Por eso hace unos meses ya anunció el lanzamiento de Google For Jobs, una aplicación muy parecida a las existentes para cribar ofertas de trabajo pero con el sello de la gran G.
La herramienta está de momento disponible solo en Estados Unidos
La nueva herramienta de Google, como ya anunciamos en TreceBits, ofrece servicios parecidos a aplicaciones ya existentes como LinkedIn o Infojobs. No obstante, no está de más contar con un nuevo refuerzo para visibilizar el currículum si se está buscando trabajo de forma activa. Ahora sabemos más sobre cómo funcionará Google For Jobs:
La aplicación de Google permite elegir la localización en la que se desea buscar empleo, así como el tipo de jornada que pueda encajar con el usuario. Con estos filtros, Google ofrece una lista de empleos disponibles en la zona. Bastará con escribir «empleos cerca de mí», para que comiencen a aparecer las ofertas.
Los solicitantes del puesto pueden decidir si retirar su aplicación o no en base a los comentarios y reseñas de otros usuarios y trabajadores. Además, creará sinergias entre las distintas funcionalidades de Google: así, el usuario podrá saber fácilmente en cuánto tiempo puede acudir cada día a trabajar si viaja en transporte público, entre otras opciones
With Google for Jobs, we’ll use machine learning to help people find jobs, and make it easier for companies to find talent. #io17 pic.twitter.com/OOZv945Nih
— Google (@Google) 17 de mayo de 2017
Google For Jobs también incorpora un sistema de alertas y ha establecido convenios con LinkedIn o Facebook para que las publicaciones de trabajo en estas plataformas aparezcan también en Google.
De momento el lanzamiento se ha realizado únicamente en Estados Unidos, aunque se espera que la llegada a Europa ocurra en poco tiempo. Tienes más información sobre cómo funciona en el siguiente vídeo: