Así lucharán Google y YouTube contra la desinformación durante las elecciones

Google Logo Tasa

En los últimos años, y con mayor frecuencia, la desinformación y las noticias falsas han formado parte de las principales preocupaciones durante los procesos electorales. Casos como el de Cambridge Analytica y Facebook han afectado profundamente el resultado de las elecciones y el temor de que la historia se repita es una constante en la política europea.

YouTube dará prioridad a la difusión de noticias verificadas pertenecientes a medios reconocidos a nivel internacional

Es por ello que el Parlamento Europeo ha endurecido sus advertencias a las empresas tecnológicas sobre su responsabilidad en el asunto y, esta vez, Google ha respondido. La empresa ha lanzado una serie de medidas para controlar la desinformación, especialmente para YouTube.

En concreto, a partir de ahora, la red social de vídeos contará con etiquetas de transparencia, que serán utilizadas para mostrar si un vídeo de noticias ha sido financiado por el gobierno o por un partido político. Esta clase de etiquetas ya fueron incorporadas en febrero en Estados Unidos. Sin embargo, la función ahora está siendo incorporada en la Unión Europea.

De acuerdo a una publicación de la red social. YouTube tiene como objetivo ayudar a los usuarios a conocer en detalle las fuentes de noticias que consumen en su plataforma y, de tal forma, alertarlos en caso de que el contenido que vean pueda venir de fuentes sesgadas.

Además de incluir las etiquetas de transparencia, la red social también dará prioridad a la difusión de noticias verificadas pertenecientes a medios reconocidos a nivel internacional. Entidades como la BBC y FranceInfo formaran parte de esta selección de medios que estarán dispuestos en la página de tendencias de YouTube.

Actualmente estas etiquetas y cambios solo han sido aplicadas en la Unión Europea en Reino Unido, Francia y Alemania. Sin embargo, durante las próximas semana Google planea expandir estas herramientas e incorporarlas en otros países del espacio europeo.

Por otro lado, Google también ha hecho cambios para evitar la desinformación en otras de sus plataformas. Concretamente, la empresa ha desarrollado un apartado en Google News -plataforma no disponible en España– llamado «Elecciones europeas de 2019». En este apartado, Google difundirá los artículos de mayor calidad sobre temas electorales de gran importancia como el Brexit o los avances de la extrema derecha europea.

Unido a esto, Google Trends mostrará las preguntas y candidatos más consultados de cara a las elecciones y también aportará datos e historias verificadas al respecto. Además, la empresa está ofreciendo nuevos cursos sobre verificación digital, así como herramientas para organizaciones y periodistas de fact-checking.

Los esfuerzos de Google por mejorar la reputación de sus plataformas y convertirlas en aliadas de la verificación han sido notables. Sin embargo, la empresa aún tiene mucho camino por delante para revertir los efectos de las noticias falsas difundidas y los efectos de su propio algoritmo, que la semana pasada generó un bulo por error.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.