Motivos por los que la nueva red social Mastodon podría destronar a Twitter

Mastodon

Parece difícil pensar que Twitter, con 313 millones de usuarios activos al mes, pueda ser destronada por otra plataforma social de microblogging a pesar de lo que le cuesta crecer y los tiempos convulsos que vive la compañía en cuanto a monetización del servicio. Sin embargo, otra red social llamada Mastodon podría ser quien lo lograra. O al menos, lo están intentando.

La seguridad es el principal valor de Mastodon frente a Twitter

Os presentamos hoy esta nueva red social que busca alejarse de los trolls, cuentas falsas y ofensivas que pueblan Twitter y que, a pesar de los esfuerzos, no logran hacer desaparecer. ¿Cuáles son las ventajas de Mastodon frente a Twitter que pueden hacer peligrar el reinado del pájaro azul?

En primer lugar, la seguridad es un factor clave en Mastodon. Por defecto, en ella se vetan desde el primer momento las cuentas ofensivas y radicales, como las de grupos neo-nazis, por ejemplo.

Es importante también recalcar de dónde ha salido Mastodon: ha sido creada por un usuario cansado de Twitter, Eugen Rochko. Por cierto, basó el desarrollo de esta red social en el crowfunding, pidiendo 800 dólares al mes, cantidad que ha conseguido sobrepasar con creces.

La monetización, por lo tanto, no parece ser la base principal de Mastodon, así que podemos ir olvidándonos de los en ocasiones molestos tuits patrocinados en esta red social.

La capacidad de los mensajes también es algo a tener en cuenta: se pueden publicar mensajes de hasta 500 caracteres, cuando el estandarte de Twitter es el de crear mensajes con sentido -a veces es difícil- con solo 140 caracteres. Aquí, en vez de tuits, se envían «toots», así es como se llaman los mensajes.

Mastodon sí recuerda a Twitter en su interfaz y en que la base de su funcionamiento es que se crean cuentas que envían mensajes y se permite seguir a otros usuarios. Sin embargo, el software que usa Mastodon es de código abierto, y el usuario puede elegir qué publicaciones son públicas o privadas, así como advertir al resto de contactos que el mensaje contiene información delicada, recayendo en la otra persona la responsabilidad de abrirlo del todo o no.

Además, la idea de su fundador es que pueda usarse de forma «descentralizada», es decir, desde distintos servidores, como sucede cuando un usuario de Outlook envía un correo a uno de Gmail. Mastodon se divide en diferentes servidores también para emular a los hilos de los foros y crear conversaciones temáticas.

No sabemos si acabará sustituyéndola o no, pero merece la pena echarle un vistazo a esta nueva plataforma social cuyo nombre empieza a resonar…

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Un comentario sobre “Motivos por los que la nueva red social Mastodon podría destronar a Twitter

  • el 05/12/2019 a las 03:32
    Permalink

    Además, la idea de su fundador es que pueda usarse de forma «descentralizada», es decir, desde distintos servidores, como sucede cuando un usuario de Outlook envía un correo a uno de Gmail. Mastodon se divide en diferentes servidores también para emular a los hilos de los foros y crear conversaciones temáticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.