Así revolucionará Twitter la emisión de partidos de la NBA

NBA Logo Twitter

Twitter quiere ser una compañía audiovisual. Lleva meses realizando movimientos en este sentido y no sólo emite programas y eventos con carácter exclusivo en Estados Unidos, sino que en otros mercados, incluso en España, también lleva a cabo este tipo de iniciativas. Por ejemplo, retransmitió en exclusiva la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias y cada fin de semana emite un partido de la liga femenina de baloncesto, entre otras acciones.

La cámara de Twitter seguirá en todo momento a un único jugador, seleccionado por los tuiteros

Ahora la compañía ha anunciado un nuevo acuerdo para realizar retransmisiones de partidos de la NBA en Estados Unidos. Twitter ya poseía derechos de emisión de algunos encuentros, pero la alianza que ha sellado ahora va más allá, es mucho más novedosa y por eso merece la pena conocerla, porque seguro supone un antes y un después para los tipos de contenidos audiovisuales que pueden llegar a la red social.

Twitter va a experimentar con las retransmisiones de la liga estadounidense de basket. El acuerdo firmado con la NBA su pone revolucionar la manera en la que se emiten los partidos a través de la red social y cómo se interactúa con los usuarios durante ellos.

La compañía ha suscrito un acuerdo para emitir la segunda parte de 20 partidos de la NBA este año. Lo importante no es el partido en sí, sino lo que se experimentará. En lugar de emitir el partido como una televisión tradicional, la cámara de Twitter ofrecerá un ángulo completamente distinto.

Lo que pueda verse en Twitter será seleccionado por los propios tuiteros. La cámara se fijará en un único jugador, a quien seguirá durante toda esa segunda mitad del partido. Serán los usuarios de Twitter los que voten, durante la primera mitad del encuentro, a quién quieren que se dirija la cámara de Twitter en la segunda mitad.

La primera retransmisión de este tipo se realizará ya el próximo mes de febrero, con la celebración de los All Star y durante el desarrollo de la primera ronda de finales. Se trata de un experimento curioso que veremos qué resultado arroja, pero lo que está claro es que las redes sociales han de diferenciarse de las retransmisiones tradicionales si quieren lograr éxito con los contenidos que emitan.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.