Así se puede usar la doble autenticación de Twitter sin SMS

Fallos de Twitter

Cada vez es más importante asegurar la privacidad de nuestras cuentas en redes sociales, y para ello las compañías están blindando los datos que vertimos con una medida importante: la doble autenticación.

Este sistema, adoptado por la mayoría de grandes plataformas como Facebook, Instagram o Twitter, permite que el usuario sea el que tenga que confirmar el inicio de sesión, además de añadir una contraseña, a través de un código SMS.

Twitter permite autenticar nuestra cuenta a través de aplicaciones de terceros

El problema llegaba cuando había robos de teléfonos: si el correo o el mensaje de seguridad se recibía en el móvil pero este estaba en manos de ladrones, la exposición era máxima.

Por eso Twitter ha dado un giro a su sistema de prevención de hackeos y ha permitido el uso de aplicaciones de terceros, como Google Authenticator, Authy o 1Password.

Estas apps generan códigos numéricos que van desapareciendo cada pocos segundos en favor de otros nuevos, y que implican un seguro si no disponemos de la tarjeta SIM por cualquier motivo o no queremos usar el móvil.

En abril, la compañía permitió solo a los usuarios de Estados Unidos el uso de estas aplicaciones, para después expandirlo a otros países.

Los pasos a dar son sencillos: abriendo Twitter en el navegador, encontraremos la Configuración, y después el apartado de Seguridad. Una vez en él, aparecerá la opción de incluir un código generado por unas de las aplicaciones anteriormente mencionadas. Al incluirlo, simplemente tendremos que verificar el proceso y seguir las instrucciones, entre las que se encuentra escanear un código de barras con la cámara del teléfono.

Desde ese momento el proceso de iniciar sesión en Twitter incluye acudir a las aplicaciones de terceros en vez de a nuestro servicio de mensajes. Una de las mayores pegas es la desconfianza que generan estos proveedores, que pueden ser objetivo de los hackers, o que pueden ofrecer códigos fácilmente reproducibles. No obstante, nunca está de más que las redes sociales ofrezcan varias soluciones a una misma cuestión: la protección de nuestros datos.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.