Así serán las búsquedas en Google si se aprueba la nueva ley de copyright de la UE
La ley del copyright de la Unión Europea votada en septiembre no le gusta nada a Google. Tanto Google como otras de sus plataformas, tales como YouTube, llevan desde septiembre haciendo campaña en contra de los artículos 11 y 13 de la nueva ley de la UE. ¿El motivo? Según ellos, de entrar en vigor, afectarán irremediablemente a los servicios que ofrecen.
Google quiere mostrar como serían los resultados de búsqueda de noticias bajo el artículo 11 de la nueva ley de copyright europea
Los artículos de la discordia establecen lo siguiente: El 11 permite a los medios reclamar dinero cuando Google enlace a sus contenidos. El 13 insta a las empresas de Internet a no compartir contenidos con derecho de autor sin tener licencia y a disponer de sistemas de detección automática para que éstos no se muestren si los usuarios los suben (algo que aseguran que les resultará imposible soportar económicamente).
Es por ello que Google ha recrudecido su campaña en contra de la futura ley. Ciñéndose a lo que supone el artículo 11, ha difundido una imagen que muestra cómo sus servicios se podrían ver afectados. La empresa ha publicado una imagen mostrando una página de búsqueda completamente vacía.
La imagen muestra los resultados que aparecerían si un usuario buscase las últimas noticias. Debido al artículo 11, Google debería pagar una licencia para mostrar miniaturas, por lo que la empresa dice tener dos opciones: pagar dicha licencia o no mostrar ningún tipo de miniatura.
No solo se aplica a las imágenes, ya que los sumarios, los titulares y otras informaciones que actualmente aparecen, también estarían sujetas al pago de una licencia. Es por ello que de entrar en vigor la ley y si Google elige no pagar, los resultados de búsqueda quedarían completamente vacíos.
Google afirma que, de elegir pagar la licencia, tendrían que elegir «ganadores y perdedores». Debido a que hay más de 80.000 medios que aparecen en Google News, la empresa tendría que elegir aquellos a los que pagar licencia. El resultado sería que de los 80.000 medios que actualmente se muestran quedarían muchos menos.
La ley fue aprobada el pasado septiembre, y actualmente se encuentra en proceso de negociación. Dicho proceso no es público, y aunque podría introducir cambios en la ley, no se puede saber cuáles serían. Hoy mismo hay una votación del Consejo Europeo, y si la nueva legislación pasa, habrá una nueva votación el día 21.