¿Eres de los que necesita máxima concentración y silencio en la oficina o te gusta amenizar la jornada laboral con un poco de música? Al primer grupo sólo pertenece aproximadamente uno de cada 10 usuarios, mientras que a la mayor parte de los trabajadores la música le influye positivamente en su estado de ánimo y en sus ganas de trabajar.
Esta es una de las conclusiones generales que se extrae del estudio que han llevado a cabo LinkedIn y Spotify con respecto a las preferencias musicales de los trabajadores de 12 países, incluido España.
Enrique Iglesias y su tema «Bailando», el favorito de los españoles en el trabajo
El informe establece que casi 9 de cada 10 trabajadores en España afirman que la música les hace más productivos (87,90%), mientras que otros destacan su poder para mantenerlos motivados (70,40%), ayudarles a ser más creativos (41,50%) y calmarlos (39,10%).
A nivel global, España es el cuarto país con trabajadores motivados al escuchar música en el trabajo, por detrás de Brasil (79,70%), Estados Unidos (74,30%) y Alemania (71,10%), y el tercer país en reconocer que la música fomenta la creatividad, solo por detrás de Brasil (60,20%) e Italia (52,20%).
Como curiosidad, el 15,30% de los trabajadores españoles admite que escucha música para mitigar el ruido de compañeros… y posiblemente algunos lo harán seguro para no tener que soportar las chapas del jefe.
En cada industria, un estilo musical diferente
El estudio realizado por LinkedIn y Spotify también muestra los distintos gustos musicales de los trabajadores en las diferentes industrias. Por ejemplo, el pop es el estilo musical preferido por los trabajadores españoles (64,40%) y es en el sector de los viajes, con un 80%, donde más se escucha, seguido de los ingenieros (75,40%) y los profesionales de las tecnologías de la información (70,90%).
Sin embargo, los arquitectos se desmarcan del resto de industrias como amantes del jazz con un 55,60% mientras que en la industria del lujo el estilo musical favorito es el reggae con un 57,10%.
En comparación con otros países, España es de los países con una mentalidad más abierta a escuchar música en el trabajo y uno en los que más en cuenta se tiene a los compañeros. Así, un 42,60% de los trabajadores dice optar por canciones universales, maximizando así las posibilidades de que gusten a más compañeros. Entre los ‘top hits’ que más abiertos están a escuchar en el trabajo está Coldplay en primera posición (36,10%), seguido de Bruno Mars (25,40%), Ed Sheeran (21,90%), Alejandro Sanz (21,20%) y Shakira (20,90%), dejando atrás otros artistas locales.
La música como parte de la marca profesional
Según el estudio de LinkedIn y Spotify, del mismo modo que la música juega un papel fundamental en la construcción de la identidad social de las personas, su impacto se extiende a la formación de la marca profesional de los empleados.
La música tiene el poder de construir o dañar la reputación profesional ya que, como pone de manifiesto este proyecto, los compañeros de trabajo pueden juzgar a los demás según sus gustos musicales. Hay que pensar en la imagen profesional que uno quiere dar y actuar acorde al escuchar música.