Así usan las redes sociales las Universidades españolas

Social Media

A pesar de que el presupuesto que las Universidades españolas dedican a las nuevas tecnologías ha caido en picado en los últimos años, hay algunos centros que destacan en el uso de las redes sociales y las herramientas 2.0.

La Universidad Europea de Madrid y la IE University serían las dos instituciones españolas que obtendrían Matrícula de Honor en este sentido, según el informe “Desarrollo e influencia de las TIC en la universidad española”, que ha realizado Signe -la compañía que emite en España los títulos universitarios en formato electrónico a través de eTítulo.

El informe ha analizado cómo usan las herramientas 2.0 los centros universitarios españoles de acuerdo al uso de las herramientas en la docencia, las partidas dedicadas a investigación, el equipamiento informático que poseen y el nivel de participación que los centros educativos muestran en las redes sociales.

En cuanto a este último apartado puede decirse que las Universidades se han dado cuenta de que tienen que ir a buscar a sus alumnos allá donde están, en las redes sociales. La mayor parte de los centros universitarios del país han apostado ya por comunicarse tanto con el alumnado como con la sociedad a través de las redes sociales, sobre todo por Facebook y Twitter, canales que ya manejan la mayor parte de los centros, aunque no así otras redes sociales.

La práctica totalidad de las universidades están presentes en Facebook y tienen una media de más de 8.400 seguidores, el 58% de su alumnado. La IE University, la UDIMA, la Universidad Europea de Madrid o la Universidad de Navarra tienen muchos más seguidores en Facebook que alumnos

IE University y la Universitat Internacional de Catalunya, líderes en Twitter

En Twitter, las universidades tienen una media de 8.417 seguidores y siguen a un promedio de 1.536 usuarios. Las universidades poseen, de media, una masa de seguidores en torno al 60% de su número de alumnos. Destacan la IE University, con un 409% más de seguidores que de estudiantes, la Universitat Internacional de Catalunya, con un 176% más; y la Universidad Católica de Ávila, con un 174% más.

En Tuenti sólo algo más de la mitad de los centros poseen página, y abundan los tablones sin apenas actualización e interacción. Destaca la labor que en ella ha hecho la Universidad Europea de Madrid, con 18.437 seguidores, así como la Universidad de Granada, con 10.593 seguidores.

Las universidades españolas también han aterrizado en Linkedin. Sin embargo, en la práctica, la aportación de muchas de ellas se reduce a una breve descripción de su historia y servicios. La media es de 2.222 seguidores. La Universidad Complutense de Madrid es la que más seguidores reúne en torno a su página, con 8.273. Llama la atención el perfil de la Universitat Internacional de Catalunya, que aglutina 1.544 seguidores.

En Youtube, el número de suscriptores, cuya media se sitúa en 701, es muy desigual. Lo es del mismo modo la cantidad de vídeos que ofrece cada canal, destacando por encima de todas la Universidad Politécnica de Valencia, con 2.876; y la Universidad Oberta de Catalunya, que suma 2.502.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.