Así usan las redes sociales los adolescentes españoles

_infografiaelteen jpj

¿Cómo utilizan los nuevos canales de comunicación en Internet los jóvenes entre 14 y 19 años?

La llamada “Generación Z” los jóvenes que ahora mismo disfrutan de la adolescencia, tienen entre 6 y 10 perfiles sociales abiertos, según un informe elaborado por la consultora Findasense.

Las utilizan de manera impulsiva y siempre tratando de que los adultos no tengan acceso a aquello que comparten.

El informe establece que Facebook e Instagram son las dos redes sociales en las que más presencia tienen. Mientras que la primera la utilizan fundamentalmente para estar en contacto con sus amigos, la segunda la usan para lucirse, cotillear y seguir a distintas personalidades.

Pero no se quedan sólo en esas dos plataformas. En tercer lugar por frecuencia de uso se encuentra Snapchat, a la que consideran la más divertida para intercambiar fotografías y vídeos.

_uso de las redes2

También tiene gran importancia YouTube, como canal para descubrir música y para seguir a los youtubers más populares. Aunque en términos musicales, a la hora de escuchar a sus grupos favoritos en cualquier lugar, prefieren Spotify.

Curioso es que sea WhatsApp (aplicación social de mensajería instantánea) la primera herramienta que utilizan cada día al despertarse y también la última justo antes de acostarse.

Según se detalla en el informe, los adolescentes son coleccionistas de momentos, su memoria es Google y el fenómeno Instagram les ha hecho desarrollar una nueva “memoria anticipada” debido a que se imaginan el resultado de la experiencia que viven, la foto, incluso antes de que suceda.

_tiempolibre

La generación Z es un grupo de población de gran interés para las marcas, que tratan de identificar sus patrones de uso de las redes sociales para hacerles llegar sus mensajes.

Sin embargo, como su presencia en éstas es tan segmentada y variada, muchas veces resulta difícil seguirles la pista. Los adolescentes son el grupo de usuarios más “escurridizo” para las marcas (como para muchos de sus padres) en las redes sociales.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.