Para qué sirve el atajo de teclado Ctrl+Shift+T

A pesar de la revolución que en su momento supuso el entorno orientado a objetos en el que el escritorio del ordenador y el manejo mediante el ratón de iconos facilita el trabajo, todavía persisten circunstancias en las que el recurso a los atajos de teclado puede resultar más práctico y rápido.

Un sencillo atajo de teclado permite combinar la pulsación de teclas que vuelve a abrir una pestaña del navegador cerrada por accidente

Así, atajos de teclado como las combinaciones CRTL+C y CTRL+V facilitan copiar y pegar un texto con mayor rapidez que la alternativa de desplazar el puntero hasta el menú de la aplicación, desplegar el cuadro donde indica las acciones y señalarlas. Y lo mismo sucede con infinidad de acciones, algunas universales para todo tipo de sistemas operativos y aplicaciones, otros específicos.

Muchos de estos atajos de teclado permanecen casi en el anonimato a pesar de los buenos resultados que puede dar conocerlos para solucionar todo tipo de circunstancias más o menos problemáticas, y uno de ellos es el que permite volver a abrir una pestaña del navegador de Internet que se haya cerrado por error.

Se trata de la combinación de teclas CTRL+Mayúsculas+T (en el caso de ordenadores Apple command+mayúsculas+T) y puede resultar tan útil como el socorrido CTRL+Z (comando+Z) que permite deshacer la última acción y que tantos errores ha corregido.

En muchos navegadores existe la opción de volver a abrir las últimas pestañas, de forma que se recupere aquello que se estaba viendo en caso de cierre inesperado de la aplicación, pero, de nuevo, supone buscar con el cursor un menú y desplazarse por el mismo. Para el caso de querer abrir únicamente la última pestaña cerrada es mucho más rápida la combinación de teclas referida.

Si la pestaña que se desea abrir no es la última que se ha cerrado existen otras posibilidades que consisten en repasar el historial de últimas páginas vistas, disponible en los navegadores Chrome, Edge, Firefox y Opera.

Algunos navegadores disponen de un submenú específico (Historial, Recientes…) donde aparece un listado con las últimas páginas vistas, bastando pulsar sobre la deseada. Otros incluso añaden opciones como «Pestañas de otros dispositivos» de manera que si se tiene vinculada la cuenta de usuario en ordenador, tablet, móvil, smartTV… podrá abrirse desde cualquiera de ellos la página web por la que se hubiera estado navegando desde cualquiera de los restantes dispositivos.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.