Facebook eliminó ayer una red de casi mil perfiles que empleaban fotografías generadas por Inteligencia Artificial, empleando técnicas parecidas a la que se utiliza para crear deepfakes. Las cuentas empleaban fotografías de personas que miraban a cámara sonriendo, pero no eran personas reales sino generadas por ordenador.
Más de 55 millones de usuarios seguían a alguna de las cuentas que han sido eliminadas de Facebook
Fueron dos verificadores de Facebook los que se encargaron de identificar y borrar más de 610 perfiles en Facebook, 89 Páginas de empresa, 90 Grupos y 72 cuentas de Instagram. En total, más de 55 millones de usuarios de Facebook estaban implicados, sin saberlo, en esta red, pues seguían al menos a una de estas cuentas ahora borradas.
Curiosamente, las cuentas borradas publicaban comentarios favorables al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y contrarios al gobierno Chino y su política expansiona y económica. Según los verificadores que analizaron las cuentas, muchas de estas estaban relacionadas con una Página de Facebook y página web llamada «The BL» (The Beauty of Life), cuyo objetivo, según su descripción, es presentar al mundo los aspectos más bonitos de la vida.
Sin embargo, la realidad es que esta Página frecuentemente comparte contenido en favor del presidente Trump y también artículos anti-Beijing. Esta está relacionada con el grupo de medios Epoch, basado en Estados Unidos, y que posee el periódico The Epoch Times que, casualmente, está vinculado al movimiento Falun Gong, uno de los más activos pro-Trump.
Aunque el director general de The Epoch Times ha negado ninguna vinculación con una red organizada para beneficiar la imagen pública del presidente Donald Trump en Facebook, lo cierto es que la conexión parece evidente y la compañía ha actuado para evitar que se pudiera manipular el discurso político con fines electoralistas, dado que en Estados Unidos se celebran elecciones presidenciales el año que viene.
Según Facebook, la mayor parte de las cuentas estaban seguidas por usuarios fuera de Estados Unidos. Tras compartir los resultados de su investigación con Twitter y Google, estas dos compañías también tomaron medidas. Twitter, por ejemplo, eliminó ayer unas 700 cuentas con origen en Vietnam por violar sus normas de uso y manipular los contenidos intencionadamente en la plataforma.