Beneficios en Tinder para los ya vacunados

Tinder implementará algunas funcionalidades adicionales para otorgar beneficios a aquellos usuarios que ya estén vacunados. La medida entrará en vigor, en un primer momento, en Estados Unidos, aunque no se descarta que también se lancen iniciativas similares en otros países.
La iniciativa forma parte de un plan del Gobierno de Estados Unidos para incentivar la vacunación entre jóvenes
Todo forma parte de un acuerdo anunciado por el Gobierno de Estados Unidos, que señala que mantiene conversaciones con Tinder y otras aplicaciones de citas del grupo Match, como OKCupid, para ofrecer incentivos a quienes ya se han vacunado contra la COVID-19.
Estados Unidos trata así de incentivar la vacunación sobre todo entre los más jóvenes, para alcanzar el objetivo del 70% de población inmunizada antes del mes de julio. El ritmo de inoculación se ha ralentizado en las últimas semanas y con esta medida, en una de las apps para ligar más empleada en el mundo, con más de 7 millones de usuarios en Estados Unidos, quiere dar un impulso a la campaña de vacunación.
«Finalmente, hemos encontrado eso que nos hace más atractivos: una vacuna», ha señalado en este sentido Andy Slavitt, uno de los asesores de La Casa Blanca, durante una entrevista. Lo que no ha detallado ha sido los términos del acuerdo y cuáles serán esos «beneficios especiales» para los usuarios que ya se hayan vacunado.
Es posible que se les ofrezcan algunos de los servicios premium de Tinder, sin coste alguno, de forma gratuita. También se permitirá que indiquen en su perfil que han sido vacunados, lo que otorgará más tranquilidad a otros usuarios de la aplicación. De la misma manera, se podrán realizar búsquedas para filtrar por los usuarios que ya han sido vacunados contra el coronavirus.
No es la única medida que adopta la Administración del presidente Joe Biden para tratar de impulsar la vacunación entre los más jóvenes en los últimos días. Por ejemplo, también se han ofrecido 50 becas para Universidades públicas entre quienes se pongan la primera dosis de la vacuna de Pfizer y tengan entre 12 y 17 años.
Las autoridades de Nueva York les costearán los cuatro años de matrícula de sus estudios, se les proporcionará alojamiento universitario y se les facilitará una gratificación económica para hacer frente a los gastos de material escolar. Mientras tanto, en Ohio se sortea un millón de dólares entre todos los vacunados cada semana, y en Virginia se entregan bonos de 100 dólares a los jóvenes que se vacunan.