Berlín, la mejor ciudad europea para establecer una startup
La generación de proyectos con base tecnológica, o lo que es más conocido como «startups», ha supuesto una revolución en los últimos años en el panorama emprendedor. El auge del uso de smartphones y tablets, junto a los innumerables avances tecnológicos, han provocado una eclosión de proyectos realizados por jóvenes emprendedores que diseñan diversas soluciones respondiendo a las demandas y necesidades de la sociedad. En este sentido, no todos los países ni las ciudades tienen desarrollada una «cultura de startups». Sin embargo, Berlín es una de las poblaciones europeas donde este tipo de emprendedores puede sentirse más cómodo.
Berlín se ha convertido en los últimos años en un escenario ideal para la creación de startups. Son varias las condiciones que la ciudad reúne para convertirse en el paraíso startup, entre ellas la buena relación precio y calidad de vida en comparación con el resto de las capitales mundiales o la confluencia de multitud de nacionalidades que proporcionan un ambiente abierto de intercambio cultural y aprendizaje.
En cuanto a la financiación y desarrollo, son diferentes los pasos que una startup ha de dar hasta convertirse potencialmente en un caso de éxito. En las diferentes etapas entran en juego los business angels (inversores particulares), aceleradoras e incubadoras que proporcionan una inversión inicial y asesoramiento a cambio de poseer cierto porcentaje de la compañía, o los Venture Capital (empresas que se dedican a la inversión de capital de riesgo).
Berlín cuenta con casos de todos los tipos y empresas en diferentes puntos de desarrollo. Tenemos un ejemplo en GoEuro, buscador de viajes online que lleva funcionando un año y sin embargo está presente ya en siete países, o Orderbird, fundada en 2011 y por la que Paypal se interesó en 2013.
Por otro lado tenemos también ejemplos de otras empresas que empezaron como startups en la capital germana y se encuentran ya plenamente asentadas como Groupon o Edarling.
Por otro lado, la cultura alternativa que floreció en Berlín hace algunas décadas no ha dejado de estar presente en la mentalidad empresarial de Alemania. Este hecho, junto con el atractivo que tiene la ciudad para el establecimiento de emprendedores con talento de diversas nacionalidades, convierten a la ciudad en un punto clave para el establecimiento de empresas de base tecnológica. La presencia de numerosos «hubs» en Berlín han facilitado también la interconexión de ideas y la interacción entre un numeroso grupo de emprendedores que pretende dar salida a su proyecto tecnológico.
Junto con las aceleradoras, las incubadoras (empresas que ayudan a «nacer» a otras empresas) juegan un papel muy importante y en los últimos años, este tipo de entidades en Berlín se han especializado en adaptar startups de otros países a Europa, con notable éxito en la mayoría de las ocasiones.
Alemania no ha permanecido, ni mucho menos, ajena a este fenómeno. El Plan Deutschland Digital 2015, desarrollado para apoyar la creación de startups, pretende lograr decenas de miles de empleos en este sector en los próximos años. Más de 500 empresas tecnológicas creadas en los últimos años en Berlín parecen dar fe de que esta ciudad se ha convertido en un verdadero hervidero de startups.