biit pone música gratis, colaborativa y legal a tu móvil

biit es una de las Apps más demandadas en el App Store en las últimas semanas y ¡es española!
Los primeros afortunados en probarla han sido los usuarios de iPhone, pero los de Blackberry y Android están a punto de poder hacerlo, en enero de 2012.
Una de las virtudes de esta App es su sencillez. Simplemente te la descargas, la abres, eliges el canal de música que prefieras y empiezas a disfrutar de un catálogo de más de 30.000 artistas (y prometen incorporar más de 10.000 canciones nuevas cada mes), sin límite de tiempo, sin pagar un euro y de forma totalmente legal.
¿Qué cómo es posible? Pues porque tú no pagas, pero los chicos de Rockola Media Group (RMG), los padres de la criatura, sí. Para ello tienen acuerdos con la SGAE (Sociedad General de Autores de España), AIE (Asociación de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes) y AGEDI (Asociación de Productores Fonográficos). Tu aportación, eso sí, pasa por tragarte algo de publicidad, que nunca corta la canción, y bastante comedida. Al menos de momento, no te bombardean.
La gracia de la aplicación reside en que, a diferencia de lo que ocurre en Spotify o Grooveshark, puedes olvidarte de las playlists. El sistema tiene un algoritmo que va aprendiendo qué te gusta y qué no. Así, a partir de los canales que elijas, de si lo marcas como favorito o de la música que valores con un “me gusta” o un “no oír más” biit te irá ofreciendo las canciones que te van.
Ellos lo comparan con una sesión de tu DJ favorito o con la recomendación de ese amigo que conoce tus gustos y nunca te defrauda. Toda la música será accesible mediante una conexión 3G/WiFi y se podrán escuchar hasta tres canales incluso sin conexión a Internet.
Además de los canales de música que ya incorpora la aplicación, el usuario puede mezclarlos para crear los suyos propios y compartirlos con sus amigos en Facebook y Twitter.
El objetivo de RMG es llegar a convertir tu móvil en el nuevo transistor. Es fácil que lo logren si pensamos que cuentan con la ventaja añadida de que una emisora de radio convencional no asimila tus gustos, no aprende, y biit sí. Y tú, ¿ya la has probado?