Bitcoin consume más energía que países como Suiza o Kuwait

Cryptojacking-Bitcoin

La red de creación de Bitcoins consume más energía que Suiza y Kuwait según una herramienta desarrollada por la Universidad de Cambridge. Este medidor permite comparar el uso de energía de la red de esta criptomoneda con otras unidades o elementos.

La criptomoneda llega a utilizar 7 gigavatios de energía, un 0,21% de la energía mundial

En este sentido, lo que realmente importa analizar es la huella de carbono del Bitcoin. La huella de carbono es un indicador ambiental que busca informar de los gases de efecto invernadero que se producen por la acción directa o indirecta de un individuo, empresa, acontecimiento o, en este caso, producto. De hecho, el reciente estudio de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) apunta que esta criptomoneda llega a generar tanto dióxido de carbono (CO2) como Viena, Hamburgo o Las Vegas.

El medidor elaborado por la Universidad de Cambridge calcula actualmente que la criptomoneda utiliza siete gigavatios de energía; es decir, un 0,21% de la energía total producida en el mundo. Es un poder similar al que alcanzarían siete plantas de energía nuclear de Dungeness a la vez. Sin embargo, el resultado varía de un día para otro con grandes diferencias.

Los investigadores, por lo tanto, han determinado que el Bitcoin consume más energía por hora que Suiza y Kuwait. Ambos consumen 58,46 y 57,78 teravatios por hora (TWh) respectivamente. Mientras, el Bitcoin llega a los 58,93 TWh.

Países Bitcoin energía

Por otro lado, las cifras de energía del Bitcoin son superadas ligeramente por República Checa (62,34 TWh) y Austria (64,60 TWh).

Uno de los creadores de este medidor ha asegurado que esta herramienta pretende que los usuarios que la consulten establezcan si el dato les parece «grande o pequeño».

Sin embargo, ¿cómo es posible que estas monedas consuman tanta energía? La razón es que las redes que soportan el Bitcoin necesitan grandes cantidades de electricidad para poder realizar el procesamiento necesario para la verificación de las transacciones realizadas.

Los que se dedican a realizar esta tarea reciben una recompensa a cambio. Este proceso es conocido como minado de Bitcoin. Muchos de los que se dedican a esto utilizan equipos que están funcionando sin parar durante horas e, incluso, días. Por lo tanto, esto provoca un gran consumo de energía.

Según el experto en energía Alex Vires, el Bitcoin, que experimentó una subida del 30% recientemente, llegándose a posicionar en los 12.900 dólares, puede resultar ineficiente, pues utiliza una ingente cantidad de energía para realizar 100 millones de operaciones financieras al año. A nivel global se realizan 500.000 millones de operaciones.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.