A lo largo de los casi 11 años de existencia del bitcoin, había una manera clara de comprar y vender bitcoin: las plataformas tradicionales de cambio de bitcoin. Estas son las plataformas que vinculan tu cuenta bancaria con ellas y emparejan a compradores con vendedores a través de un libro de pedidos. Una vez que se emparejan los compradores con los vendedores, la plataforma actúa como un intermediario para ayudar a los inversores a completar la transacción, que resulta extremadamente, y hasta cierto punto, anónima. Estos tipos de plataformas son muy populares pues llevan ya mucho tiempo prestando sus servicios.
No obstante, hay algunos problemas derivados del uso de este tipo de plataforma. Primero, ¿qué sucede si quieres comprar bitcoins pero no tienes acceso a una cuenta bancaria (lo cual es cierto para mucha gente en países en vías de desarrollo)? La población sin servicios bancarios sigue siendo muy elevada, y sin un pasaporte financiero, ¿cómo pueden comprar bitcoins? No pueden. Otro problema que tienen las plataformas tradicionales de cambio son las comisiones. Como la plataforma actúa como intermediario en la transacción entre un comprador y un vendedor, se cobran comisiones extra por sus servicios.
Durante mucho tiempo, así ha sido como la gente ha comprado sus bitcoins habitualmente.
Plataformas de cambio de bitcoin entre pares (P2P)
Las plataformas de cambio entre pares son por lo general menos populares. En cualquier caso, se ha producido un auge de su popularidad en los últimos años. Este auge puede atribuirse a los muchos casos de uso reales que los inversores están descubriendo (hablaremos de ello más adelante).
Pero, ¿qué es una plataforma de cambio de bitcoin entre pares (P2P)? Al igual que en las plataformas tradicionales de cambio de bitcoin, se empareja a compradores y vendedores a través de un libro de pedidos. Sin embargo, a diferencia de las plataformas tradicionales, las de entre pares permiten que los inversores completen la transacción ellos mismos.
De alguna manera, las plataformas de cambio entre pares personalizan la experiencia de invertir en bitcoin. Como los inversores básicamente negocian entre sí, permite que los vendedores acepten cualquier forma de pago que deseen. En las mejores plataformas de cambio entre pares hay cientos de formas de pago distintas entre las que elegir, lo que te permite comprar y vender bitcoin a cambio de cualquier cosa que desees.
También hay otras características que personalizan la experiencia inversora en una plataforma de cambio de bitcoin entre pares. Por ejemplo, algunas plataformas permiten los chat en vivo entre los inversores, para que coordinarse o negociar con el socio comercial resulte mucho más sencillo. Este chat permite que los compradores puedan aclarar cualquier duda sobre los pagos, y que los vendedores puedan verificar los pagos mucho más rápidamente.
Otra característica es la personalización de las ofertas. Si eres un comprador, puedes indicar tus preferencias, para que solo te muestren las ofertas que mejor se adaptan a tus necesidades. Y lo mismo sucede con el vendedor. Los vendedores tienen la opción de definir detalles de la oferta como el porcentaje de beneficio (cuánto ganarán en la transacción), el periodo de pago (cuánto tiempo tardará la transacción en caducar), la forma de pago (cuál de ellas se aceptará para los bitcoins), país (de donde quieres que sea tu socio comercial) y muchos más.
La naturaleza de la inversión en las plataformas de cambio entre pares permite que las transacciones sean más rentables. Como las plataformas apenas interfieren con las transacciones, las comisiones son mucho más bajas. Además, estas plataformas te permiten comprar casi lo que quieras con tus bitcoins. En lugar de buscar una tienda o empresa que acepte bitcoin, puedes buscar una persona que acepte bitcoin como forma de pago. Tú, a su vez, puedes comprar tarjetas de regalo (normalmente con un descuento dependiendo de la tarjeta) y utilizar esas tarjetas de regalo para comprar cualquier cosa que desees.
Invertir en bitcoin en una plataforma de cambio entre pares como forma ideal de obtener beneficios
Junto con experiencias inversoras más rentables, los inversores han desarrollado muchos casos de uso reales con aplicaciones beneficiosas en todas partes del mundo.
Por ejemplo, el método actual de enviar remesas suelen tardar demasiado, resultar caro y no siempre ofrece la mayor transparencia. Sin embargo, ahora se están usando las remesas en bitcoin para enviar dinero al extranjero. Las remesas en bitcoin no solo son más rápidas, puesto que solo tardan unos 10 minutos en enviarse, sino que además son más baratas porque se saltan muchas barreras financieras que normalmente se aplican a los métodos tradicionales de envío de remesas.
Otro ejemplo de caso de uso real del bitcoin es la preservación de la riqueza. Aparte de la gente que intenta mantener en orden sus finanzas, también hay quien vive en países que experimentan crisis económicas. Países como Venezuela están padeciendo una tasa extremadamente alta de inflación (tas de inflación del 10 000 000 % a fecha de agosto de 2019), lo que está deteriorando poco a poco su moneda fiduciaria. Por tanto, hay quien busca el bitcoin y otras criptomonedas como forma de preservar su riqueza.
Aparte de que los pagos se realizan de forma mucho más sencilla, estos son solo algunos de los casos de uso reales que inversores de todo el mundo están descubriendo. Se piensa por lo general que el bitcoin es algo que pertenece al «primer mundo»; sin embargo, sus aplicaciones de usos reales demuestran que puede resultar útil en los países en vías de desarrollo.
Dicho eso, a medida que el bitcoin vaya madurando más como moneda, las personas comenzarán a encontrar nuevas formas de usar el bitcoin para algo más que simplemente invertir, y resulta apasionante pensar cuál será la próxima etapa de su viaje.