Bitcoin se agota: solo quedan 2,5 millones sin minar
Actualmente, el 88% de los Bitcoins disponibles (que corresponden a 18,5 millones de Bitcoins) ya ha sido minado y está en circulación, lo que hace que solo queden 2,5 millones de Bitcoins por minar. Cuando se mine el último, no habrá más.
Una de las características que hacen que el Bitcoin tenga valor es que se trata de un recurso finito. Si hubiese un número infinito de Bitcoins, no se trataría de un bien escaso, y por lo tanto, carecería por completo de valor.
Solo queda un 12% de todos los Bitcoins totales sin minar, hito que se conseguirá aproximadamente en el año 2140
Los Bitcoins que hoy están en circulación han sido minados, es decir, han sido obtenidos mediante ordenadores que han resuelto problemas matemáticos. Cada problema resuelto corresponde a un bloque minado, lo cual «libera» nuevos Bitcoins. Esto se lleva haciendo desde 2009, cuando se minó el primer bloque.
La recompensa de Bitcoins que se obtiene por cada bloque minado está regulada mediante los halvings, que son eventos automáticos tienen lugar cada cuatro años y que hacen que los Bitcoins obtenidos al minar un bloque se reduzcan a la mitad. Esto ralentiza las operaciones de minado y hace que se requiera más poder de procesamiento para poder seguir obteniendo nuevos Bitcoins.
En la historia del Bitcoin han ocurrido tres halvings, el último de los cuales tuvo lugar en mayo de este año. A pesar de que solo quede un 12% de Bitcoins sin minar, los futuros halvings harán que, al ritmo actual, el último Bitcoin no se mine hasta el año 2140.
Aún así, la popularidad del Bitcoin (mucho mayor de lo que era en 2009) puede acelerar este proceso, ya que cada vez hay más gente dedicada a la producción de la criptomoneda. Y no solo individuos, sino que países enteros como Kazajistán e Irán, están realizando proyectos a gran escala para minar Bitcoins.