Bitcoin se convierte en moneda oficial en República Centroafricana

La República Centroafricana acaba de convertirse en el segundo país del mundo en aceptar el Bitcoin como moneda de curso legal. Se trata, según datos de Naciones Unidas, de uno de los países más pobres del mundo.
República Centroafricana, donde solo el 4% de la población tiene acceso a Internet, acaba de aprobar el uso del Bitcoin como moneda legal
Sin embargo, posee grandes riquezas naturales en diamantes, oro y uranio. República Centroafricana lleva más de una década inmersa en una guerra civil en la que Rusia, aliada del gobierno africano, ha enviado grupos de mercenarios para combatir a las fuerzas rebeldes.
Los diputados del país centroafricano han votado “de forma unánime”, según la presidencia del país, a favor de la adopción del Bitcoin como moneda oficial. Su objetivo, señalan las autoridades, es poner a República Centroafricana “en el mapa como uno de los países más visionarios e innovadores del mundo”.
El primer gobierno que tomó esta medida fue El Salvador en septiembre de 2021. Fue una decisión muy cuestionada por economistas y por otros gobiernos. Incluso el Fondo Monetario Internacional alertó de que esta decisión podría incrementar el riesgo de inestabilidad financiera en todo el mundo y favorecer la actividad de grupos criminales, que utilizan estos activos para lavar sus ingresos ilícitos.
Según datos de WorldData, en el año 2019 solo un 4% de los ciudadanos de República Centroafricana tenía acceso a Internet. Hasta ahora, la única moneda legal en el país eran los francos CFA, utilizada en varios países africanos que fueron colonia francesa.
De hecho, este movimiento del gobierno centroafricano ha sido interpretado como un gesto con el que acercarse a Rusia. Al reducir su dependencia de los francos CFA, un activo controlado desde París, Rusia puede a su vez tener un margen mayor para invertir e influir en las finanzas del país africano.