Block, el «GIF animado» para ver imágenes 3D sin gafas especiales

La facilidad para compartir imágenes en movimiento que supuso el desarrollo del formato GIF animado en 1987 continúa siendo de gran importancia 35 años después. Y ahora podría haber llegado el turno para un nuevo formato gráfico que conferiría una facilidad similar para compartir imágenes tridimensionales.
El paralaje explica la diferencia en la representación de una imagen en función del punto de vista escogido para captarla
Se trataría de una particular forma de GIF animado que, sin necesidad de gafas ni visores 3D (aunque es también compatible con ellos) mostraría en una pantalla normal una imagen con efecto de relieve y profundidad.
Este efecto se consigue gracias al denominado efecto parallax o paralaje, que tiene en cuenta la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido. La demostración práctica de este ejemplo es la que permite apreciar la posición de distintos objetos situados ante un sujeto según se tape uno u otro ojo. La suma de ambos puntos de vista, convenientemente gestionada por el cerebro, permite la visión estereoscópica y tridimensional que facilita percibir la realidad y las distancias distintas en la profundidad.
En el caso de la fotografía, el formato Block desarrollado por la empresa Looking Glass se basa en la suma de imágenes que, en un movimiento de desplazamiento horizontal del eje de la imagen, muestran ese efecto paralaje en relación con el punto de vista del espectador y la situación de los objetos que aparecen en la imagen. En la práctica el efecto aparente es similar a si el espectador se desplazase lateralmente, con lo que al variar su perspectiva sobre los objetos se consigue el efecto holográfico de profundidad tridimensional. Y todo ello sin necesidad de gafas 3D.
You’re making cool stuff in 3D. We’re making it easier for people to see it.
Today we’re bringing holograms to the internet.
Really, it’s as awesome as it sounds.
↳ https://t.co/gA3fcjEdLd pic.twitter.com/YCW5hMzAPk
— Looking Glass Factory (@LKGGlass) June 1, 2022
El formato de imagen Block produce ese «desplazamiento» en tiempo real y de forma interactiva al mover el ratón sobre la imagen, y aunque lo que realmente se está viendo son imágenes en 2D, la combinación de las perspectiva de cada una de ellas y la gestión por parte del cerebro de esa sucesión de imágenes fijas es la que consigue generar la percepción tridimensional.
Según Looking Glass cada imagen en formato Block está compuesta por alrededor de 100 imágenes tomadas desde una perspectiva diferente en el plano horizontal, de manera que, al estilo de lo que sucede con el movimiento en los GIF animados, sólo cuando se hayan cargado todas esas imágenes que componen el archivo podrá disfrutarse del efecto. Esto puede hacer que los archivos Block tengan un tamaño nada despreciable, siempre dependiendo de las dimensiones y resolución de la imagen, pudiendo oscilar entre los 2 Mb para imágenes de menor resolución y tamaño y pudiendo llegar hasta los 50 Mb para imágenes en 8K.
Queda por ver si el formato se populariza, aunque lo cierto es que los contenidos en 3D, que incluso Facebook ya permite añadir en sus Stories, no están resultando especialmente populares.