Qué es Blockchain y por qué todo el mundo habla de ello

Blockchain significa «cadena de bloques» en castellano, y quizá así sea más fácil entender de qué estamos hablando cuando nos referimos a la nueva herramienta que va a poner patas arriba la forma en la que navegamos por la red.
Blockchain haría, entre otras cosas, evitables los fraudes en Internet
Desarrollado por Satoshi Nakamoto, el también padre de Bitcoin, este sistema propone un nuevo tipo de Internet. Para simplificarlo, imaginamos un documento de texto con dos columnas, en donde un valor numérico está asignado a una letra (A es 1, y así sucesivamente).
Este documento se encuentra en miles de ordenadores a nivel global, duplicado; si alguien cambia un solo valor del documento en un ordenador, no pasaría nada, porque el cambio debe hacerse a la vez en todos los ordenadores. Así, el fraude es inviable.
No pasa nada si un ordenador desaparece, pues la información se duplica instantáneamente en el resto de dispositivos. Aunque Blockchain es mucho más complejo, se trata de crear un registro, como un libro de contabilidad, distribuido en lo que se conoce como «nodos» -cada ordenador sería uno- y en donde la información no pueda ser borrada jamás, y alterada solo de forma legítima. Se puede añadir solo bajo consenso, es decir, si muchos ordenadores a la vez se ponen de acuerdo para, al mismo tiempo, cambiar un mismo dato.
Esto es relevante en la medida en la que funcionamos a día de hoy. Los usuarios de Internet confían en una autoridad superior, que asegura que el pago está realizado, que el mensaje ha sido encriptado, o que la compra es segura. La idea que promueve Blockchain es colaborativa, es decir, que no implica que tengamos que creer a terceros, sino que la información aparezca registrada de forma automática.
El inicio de Blockchain viene de la mano de la moneda virtual Bitcoin. Al ser una divisa descentralizada, nadie la regula, por lo que es muy sensible a cambios en el resto de mercados. Desde su creación en 2009, se ha depreciado y ha aumentado su valor en varias ocasiones. Blockchain surge como un registro de las transacciones de esta moneda.
Los expertos se refieren a Blockchain como la tecnología equiparable a la revolución que causó Internet a principios de los 90. Los almacenamientos en la nube, por ejemplo, como Google Drive o Dropbox, podrían dejar de depender de un único servidor gracias a esta cadena de bloques, aumentando la seguridad y evitando su saturación.
Otra de las novedosas aplicaciones en las que Blockchain hace aparición es en el voto electrónico. A día de hoy no es una herramienta segura, pues es vulnerable a hackeos y fallos de precisión. Con la cadena de bloques se puede configurar un sistema de voto donde se protegiera la identidad de votante y en donde fuese imposible falsificar la información.
El sector financiero está prestando atención a todo el potencial que Blockchain puede desplegar en unos años, y se está invirtiendo dinero en desarrollar herramientas que puedan emplear estas cadenas de bloques para pasar del Internet que conocemos hoy en día a uno más transparente y objetivo.