¡Bombazo! MediaMarkt ofrece servicios de Community Manager

A las agencias de Social Media y a los Community Managers les sale un duro competidor que revienta los precios en cuanto a servicios de gestión de redes sociales corporativas: Mediamarkt.
La división de servicios para empresas, MediaMarkt Business, ha comenzado a comercializar servicios de Community Manager, creación de páginas web y otro tipo de servicios 2.0 para empresas. Así lo ha confirmado Sergi Rodríguez, miembro del equipo de MediaMarkt Business a TreceBits.
MediaMarkt Business es una división que se creó hace tres años para ofrecer soluciones competitivas para entornos corporativos. «Hemos analizado el mercado y hemos pensado en una solución transversal para el mercado digital», reconoce Rodríguez.
La división MediaMarkt Business ofrece servicios de Social Media y creación de páginas web para autónomos, pymes y empresas de mayor tamaño
La compañía pretende posicionarse en el ámbito online. «Nosotros decimos a nuestros clientes que si no estás en Internet no existes, por eso hemos lanzado este año este tipo de acciones, para ayudarles en su posicionamiento digital», señala Rodríguez.
La confirmación del responsable de MediaMarkt Business llega tras haber tenido TreceBits acceso a una newsletter en la que se comunica que ya se pueden contratar tres paquetes de gestión de redes sociales:
-El plan básico da derecho a que se realicen 15 publicaciones, en 1 idioma, a la creación de una página web y una red social, con periodos de 48 horas de actualización, todo ello por 49 euros al mes.
-El plan plus permite que se realicen 25 publicaciones, en 1 idioma, a la creación de una página web y en dos perfiles en redes sociales, con periodos de 24 horas de actualización, todo ello por 79 euros al mes
-El plan premium permite a las compañías contratar 50 publicaciones, en 2 idiomas, a la creación de dos páginas web y hasta tres perfiles en las redes sociales, con periodos de 12 horas de actualización, todo ello por 139 euros al mes.
Como señala Rodríguez, si una compañía no encuentra una solución que se ajuste a sus necesidades en los tres paquetes ofertados, Media Markt Business se encargará de ofrecerle un paquete a medida. «Hablamos con el cliente para ajustarnos a lo que necesite y hacer realidad su proyecto. Tan sólo tiene que contárnoslo para que le ayudemos a posicionarse en el mundo digital», establece.
En este sentido, desde la división de MediaMarkt Business señaló que pueden ofrecer otros servicios, que ya vienen prestando desde hace años, como puede ser mantenimiento de redes, desarrollo de aplicaciones móviles, etcétera.
«Hasta ahora hemos proporcionado soluciones verticales, de nicho, pero ahora hemos pensado en ofrecer esta solución más transversal, que va destinada desde el pequeño autónomo que no tiene página web hasta cualquier negocio de mayor tamaño», establece Rodríguez. La división ya se encuentra desarrollando este tipo de proyectos de Social Media para algunos clientes.
Los planes de precios presentados por MediaMarkt Business sorprenderán sin duda a muchos profesionales del sector, así como la manera de comercializar los paquetes «al peso» valorándose el número de publicaciones mensuales.
También es cierto que aunque se trata de una división para empresas poco conocida hasta ahora del conglomerado MediaMarkt Saturn, serán muchos los que la relacionen con las tiendas de electrónica y consumo -que no dejan de ser otra división de la compañía, la de retail- por lo que se verán sorprendidos por esta noticia.
¿Qué os parece la entrada de MediaMarkt Business en el mercado del Social Media? Dejadnos vuestras impresiones en los comentarios.
En mi opinión resulta una noticia bastante negativa para agencias de Marketing y Social Media y para Freelancers, que tendrán muchísimas dificultades o prácticamente imposible poder ajustarse a esos precios. Esperemos que MediaMarkt Business no suponga ser lo que fue en su día «IKEA» para profesionales de la carpintería, que con precios imposibles de igualar copó todo el mercado de los muebles en España.
Quiero pensar que para las empresas de cierto calibre no suponga algo de interés y se sigan decantando por contratar Community’s in company, ya que considero que los servicios que se pueden prestar dentro de la empresa son mucho mejores que cuando se externalizan, por aquello de defender la marca como tuya y saber los «intringulis» de la misma.
Por otro lado, también es cierto que MediaMarkt tendrá que contratar un buen puñado de profesionales para poder ofrecer esos servicios.
¡Tengo sentimientos contrapuestos!
Viendo a simple vista los «servicios» de comunity manager que ofrecen… En serio? A eso le llaman servicios de comunity manager? Primero, para lo que ofrecen me parece bastante caro y segundo, las tareas de un comunity manager son muchísimas más que esas. Creo que lo único que están haciendo es desprestigiar el trabajo de los que realmente nos dedicamos a eso!
Este tipo de servicios están destinados a un sector muy concreto de clientes. Ante todo los que están empezando y que necesitan un primer empujón. Obviamente un servicio de CM totalmente personalizado que evolucione junto al cliente y/o un apoyo temporal en base a unos objetivos concretos mediante campañas específicas, es otra cosa.
Muchos necesitan un «IKEA» para salir del paso, que es totalmente comprensible, pero si realmente sus metas requieren llegar más lejos mediante una estrategia de marketing digital siguiendo un patrón particular, personalizado y diferenciador, que los aleje de los productos fabricados en masa, cambiarán ese IKEA por un «BRETZ» que les sorprenderá a ellos y satisfará a sus clientes.
Tiempo al tiempo.
Los que nos dedicamos a esto de forma profesional sabemos el tiempo que lleva realizar buen contenido tanto escrito como visual, fotos y vídeo de calidad, que aporten valor a tus clientes y público objetivo.
A parte de los precios, que no se ajustan a la realidad, no es fácil realizar un buen contenido si estás lejos físicamente. Si se trata de publicar productos con enlace a tienda online, eso no es community management, que es lo que supongo van a realizar, publicaciones fáciles que no aportan nada.
Con estos precios añaden además otros servicios, como una página web, en la que seguro no se podrá trabajar el SEO y que será tipo plantilla para todos igual. Estas webs, si algún día el cliente se desvincula del servicio, al ser pago mensual, la pierde, y a veces el dominio también.
Mi recomendación, por supuesto, tener presencia en redes y gestionarlas de forma profesional, además de realizar campañas de pago segmentadas. Así como una web corporativa como mínimo, pero siempre pagar el diseño de la web a un profesional una sola vez y asegurarse que dominio se contrata a nombre del titular del negocio y el hosting se puede traspasar fácilmente al propietario o contratarlo directamente, así nos aseguramos que la página web es realmente nuestra. Como agencia estamos hartos de ver como clientes han perdido el trabajo de años con estos plazos mensuales de por vida o no tienen acceso al hosting y están anclados a una empresa. Falta honestidad y empresas serias, y esta propuesta es una de ellas. Habrá que esperar para ver si me equivoco o no.
Me parece que las agencias y sobre todo freelance profesionales van a tener un grave problema, ya que imagino que Media Markt será el primero de tantos otros que se lancen a la aventura.
No dudo que cuente con profesionales, pero no creo que la personalización y dedicación que ofrecemos nosotros puedan tenerlo ellos.
El problema es que muchas empresas ven el euro, simplemente quieren que las redes tengan publicaciones y seguidores sin pensar en interacción y resultados. Una pena
Como community manager freelance voy a intentar sacar punta a la única parte positiva que puedo…
Media Market, como gran empresa que es, se aproxima más al concepto «agencia», al que estoy segura que va a hacer mucho daño, que a los freelances. Por tamaño, quede claro; solo por tamaño.
Sinceramente, a mí, como profesional freelance, la gran parte de nuevos clientes y potenciales clientes que me contactan lo hacen alegando que «están cansados» de agencias, por lo impersonal de este tipo de negocio, por el poco compromiso, y a veces también de los precios, claro (aunque no se suelen quejar de eso). Y por eso apuestan por un freelance. Y eso Mediamarkt no lo va a poder ofrecer.
Es evidente que, al coste de derribo que MM ha puesto estos servicios de Social Media, pueden hacer muchos daño y quizás algunos de «mis» posibles clientes se vayan inicialmente ahí por precio, ya que es mucho más barato que el servicio de un freelance (o que la mayoría), pero si buscan calidad y trato cercano, cambiarán de proveedor a corto o medio plazo y entonces entrarán nuevamente en el circuito que les convierte de nuevo en potenciales clientes para los freelance.
Para aquellos CM que se han dedicado a machacar el sector del Taxi frente a Uber y Cabify aquí tienen su merecido. Frente a buenos profesionales que ofrecen un buen servicio nos encontramos otra gran empresa haciendo competencia desleal y poniendo unos precios bajos, con el objetivo de quedarse con el mercado para después cobrar lo que quieran. La historia del empleo precario del siglo XXI. Hoy es este sector, mañana puede ser cualquiera.
Puede que sea un competidor, aunque lo veo más como una oportunidad de ofrecer un servicio más personalizado a tus clientes.
A día de hoy se sigue creyendo que hacer community management (término muy pasado de moda por cierto, prefiero social media manager) es únicamente mover las redes. Un gestor de redes debe saber cómo hacer auditorías social media, generar una estrategia con objetivos claros, generar reportes mensuales con iniciativas para mejorar, trabajar con un calendario de contenidos, gestionar situaciones de crisis, asesorar en temas de contenidos, y sobre todo generar valor. Todo eso lo ofrece MediaMarkt? Lo dudo, se me queda muy a medias su oferta, y no la veo sostenible ni a mediano ni largo plazo. Un saludo!
No os equivoqueis, la «competencia dura» existe desde hace muchos años, Wix, 1&1…. y Media Markt será uno más. Todo estará basado en plantillas, nadie se matará a hacer un diseño desde 0 y menos a ese precio. De hecho la venta de plantillas web ya es un negocio existente. No habrá personalización de las webs, el único cambio que habrá entre sus clientes será el contenido y las imágenes principalmente.
La calidad siempre mejora con la competencia, no podemos reaccionar como han hecho los taxistas respecto Uber y Cabify, hay que adaptarse.
A caso no os acordáis cuando en España solo existia Telefónica como único proveedor de servicios de telefonía? la calidad era pésima:
– pago por pasos en las llamadas
– la conexión a internet se pagaba por horas de conexión
Bueno, pues si se trata de publicar contenido, sin atender a una estrategia ni estar atentos a las necesidades del cliente, ni analizar datos para conseguir objetivos, ni interactuar con la audiencia ni trabajar un embudo de conversión, ni focalizarse en conseguir resultados… pues puede ser una opción.
Bueno esto va a serio, pero tranquilidad ..
Hay que recordar que hoy por hoy todo es posible.. y hay mercado para [email protected] . No veo peligro ninguno , ni para freelance ni para pequeñas agencias..
Lo que observamos últimamente es que muchas de las grande empresas quieren tomar posiciones en un nicho de mercado de interés ( Marketing , SEO y Publicidad etc.. para empresas)
Cualquiera puede calcular que inversión deben de hacer para captar , gestionar y mantener su cartera de clientes .. y eso lo veo complicado..
Mantendrán estos precios como mucho solo en el principio .. ( Hay que ver la letra pequeña también y la factura final)
Tendrá sin duda un contrato de permanencia 12 meses , la propiedad de las paginas web y las redes sociales, dominios etc.. seria exclusiva a Mediamarkt.. ( Si el cliente se quiere ir ..pues a pagar varios miles de euros 😉
Sobre la calidad del trabajo y efectividad de sus servicios pues hay que verlos.. de momento no podemos decir nada de nada ..
Sin pánico..
Mas me preocupa que no hay suficiente crecimiento de negocios – Pymes y Autónomos ..
Saludos a [email protected] y al trecebits por sus excelentes post..
No le tengas miedo a la competencia, ten miedo a tu incompetencia. Yo soy Community Manager desde hace 6 años y he venido creciendo profesionalmente en el sector y he de decir que el problema principal no es la competencia puesto que hay trabajo de sobra.
La cuestión aquí es la incompetencia de cada profesioanal. ¿Quieres ser un Community Manager o un completo profesional del marketing online?. Házte un experto en varias áreas del marketing y verás cómo incrementarás tu valor agregado. Tus clientes valorarán el hecho de que no sólo te dedicas a «publicar» en sus redes sociales.
Un duro competidor, pero como un eslogan suyo suele decir (yo no soy t…o) por lo que un servicio como tantos que tienen, que promete dar mucho y dará mucho.
Alguien de los comentarios ha dicho «No le tengas miedo a la competencia, ten miedo a tu incompetencia.» y eso mismo quería responder yo así que mis 10.
A mayor competencia mejor, eso significa que el pastel es enorme.
Saludos!