Música, videojuegos o deportes son actividades y aficiones que parecen más asociadas a los contenidos que publican los jóvenes usuarios de la red social TikTok, pero desde unos meses se está reforzando en ella la popularidad de influencers a partir de los 13 ó 16 años que publican contenidos centrados en la literatura. Se trata del movimiento #BookTok, muy popular en la red social.
#BookTok es una tendencia de gran éxito dentro de TikTok donde se comparten publicaciones relacionadas con los libros que leen los usuarios de dicha red social
Las publicaciones, agrupadas bajo la etiqueta #BookTok, son vídeos de corta duración donde se incluye alguna cita de un libro, imágenes del propio libro o de la autora (son mayoritariamente publicaciones creadas por chicas) sosteniendo uno o varios libros.
Autoras con centenares de miles de seguidores ansiosos por sus nuevas publicaciones que pueden recibir miles de likes en un solo día. Se trata de publicaciones que alcanzan millones de visionados y que en muchos casos están consiguiendo animar a la lectura a jóvenes que nunca habían sentido interés por la literatura o que lo habían perdido, avanzando mucho más terreno incluso que los perfiles de contenido literario presentes en otras redes sociales.
Ya empieza a hablarse de un «efecto #BookTok» para referirse al fenómeno ocasionado por estas jóvenes influencers que consiguen que otros muchos jóvenes se interesen por la literatura, hasta el punto de que algunos libros se han convertido en éxitos de ventas gracias precisamente a este tipo de publicaciones.
Obras como «They both die at the end», publicada en 2017 por Adam Silvera, han llegado a vender más de 200.000 ejemplares únicamente en Reino Unido después de convertirse en una recomendación viralizada, con miles de lectores publicando sus propios vídeos en TikTok mostrándose compungidos y llorando al finalizar la emotiva lectura de la obra.
Tampoco escapa al análisis el hecho de que una parte importante del fenómeno se haya potenciado durante y después de la pandemia, cuando ante el confinamiento una gran parte de la población ha aprovechado para sumergirse en la lectura y aumentar la interacción en redes sociales, compartiendo la experiencia trasladada desde las páginas.
Desde el mundo editorial se contempla con sumo interés el fenómeno #BookTok como una prometedora oportunidad para incrementar el interés por la lectura (y aumentar las ventas) entre el público juvenil, que se está convirtiendo tanto en creador como en consumidor de unos auténticos «tráilers de libros» autogenerados y viralizados por los propios aficionados. Algo que se ha logrado de manera orgánica y que probablemente nunca habría estado al alcance de los propios publicistas de los editoriales… y en su caso quizá no de la forma tan natural como la que consiguen los «BookTokers».
Los vídeos pertenecientes al universo #BookTok trasladan emociones intensas, reacciones viscerales y trasladan un impacto de información máximo en una duración de tiempo mínima, activando la curiosidad del espectador e impulsando a muchos tanto a la lectura como a compartir ellos mismos sus sensaciones.
A través de las publicaciones en TikTok de esta naturaleza se traslada una inspiración para aproximarse a la literatura de igual a igual que favorece la emulación y el descubrimiento de manera viral, tal y como ha sucedido previamente con retos como el del cubo de agua helada, que simbolizaba la lucha contra la ELA.
TikTok también ha lanzado una «Universidad» para vender más en la red social, y permite hacer venta directa en los vídeos.