Brasil suspende los pagos por WhatsApp en su primera semana de uso

WhatsApp lanzó los pagos a través de la aplicación de mensajería instantánea la semana pasada, de manera oficial, en Brasil, tras probarla durante meses en la India y llegar a acuerdos con entidades bancarias locales.
Brasil asegura que no se puede garantizar la competencia libre ni la privacidad de la información de los usuarios
Sin embargo, lo que parecía ser un paso adelante en firme para el establecimiento de WhatsApp Payments también en otros países de manera inminente -se hablaba de Estados Unidos y México como siguientes territorios donde se implantaría- ha quedado, al menos de momento, totalmente paralizado.
El Banco Central de Brasil ha suspendido el servicio de pagos de WhatsApp para «preservar un adecuado ambiente de competencia» en el país, y ha solicitado a las entidades de la región que suspendan el inicio de las actividades con WhatsApp o que dejen de emplearla como medio de pagos. De hecho, el Banco Central de Brasil ha señalado que impondrá multas y la verificación de responsabilidad en procesos administrativos sancionadores a quienes no cumplan la orden de dejar de trabajar con WhatsApp Payments a partir de ahora.
tus
Según señala la institución, por el momento no es posible garantizar la competencia en el país y el funcionamiento de un sistema de pagos operable, rápido, seguro, transparente, abierto y barato. Señala el Banco Central que no se ha realizado un análisis previo del impacto que podría tener el servicio de pagos de WhatsApp ni en cuanto a privacidad de los datos ni en cuanto a competencia con otros servicios bancarios.
WhatsApp, por su parte, se ha comprometido a trabajar con el Banco Central de Brasil para integrar sus sistemas PIX y desarrollar todo su sistema de pagos de acuerdo a los estándares de la institución. Sin embargo, esto podría retrasar mucho el proceso de un relanzamiento oficial de la funcionalidad.
No en vano, en ese mismo punto se encuentra WhatsApp Payments en la India, donde se comenzó a probar hace casi dos años, pero donde todavía no se ha lanzado oficialmente al no conseguir la compañía aprobación por parte de las instituciones financieras locales.