Cada día se envían 1.000 millones de mensajes por WhatsApp
Aunque hace poco más de un año no eran muchos los que habían oido hablar de él, el servicio de mensajería gratuita WhatsApp, gracias al boca a boca, se ha convertido en una de las aplicaciones que no pueden faltar en cualquier teléfono móvil inteligente que se precie.
Tanto es así que los usuarios, cuando se produce una caida del servicio, enloquecen en redes sociales protestando por no poder utilizarlo, o de cuando en cuando, caen en el pánico que provocan los mensajes de spam que señalan, por ejemplo, que WhatsApp comenzará a cobrar por su servicio a partir de una determinada fecha.
No cabe duda que WhatsApp ha revolucionado la telefonía móvil y trae de cabeza a las operadoras, ya que han visto cómo el gasto de los usuarios enviando SMS se reducía sensiblemente, hasta el punto que algunos ya consideran el mensajito de texto como algo obsoleto.
Cada día se envían 1.000 millones de mensajes a través de WhatsApp en todo el mundo, y la cifra va en aumento conforme se popularizan los smartphones en los bolsillos de los usuarios.
La principal baza de WhatsApp es su implantación. El problema de este tipo de aplicaciones -de las que hay muchas en el mercado- es que obligan tanto a quien envía el mensaje como a quien lo recibe a contar en su teléfono con la misma aplicación.
Sin embargo la universalización de WhatsApp hace que esto ya no sea un problema. De hecho es una amenaza para compañías de telefonía, algunas de las cuales, como Vodafone y Orange, trabajan ya en su propio servicio de mensajería gratuita.