«Cada red social requiere una estrategia diferente»

ENTREVISTA a Lontzo Sáinz, periodista y responsable de Networking, Social Media y Comunidades de EiTB, la televisión autonómica del País Vasco. Le abordamos durante una pausa-café durante iRedes, el Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales que se celebró la semana pasada en Burgos.

-¿Cuándo os planteasteis que era necesario estar presentes en las redes sociales?

– Empezamos a plantearnos la estrategia hace unos tres años. Comenzamos con muchas ganas, con entusiasmo, pero en seguida nos dimos cuenta de que había mucha gente haciendo muchas cosas en social media, pero cada uno a su manera de entender.

-¿Cómo llevasteis a cabo la implantación de la estrategia?

– Formamos un grupo de trabajo y cada persona del equipo se dedicó a investigar durante semanas lo que hacían en este sentido otras televisiones como la BBC, Antena 3, Tele 5… en redes sociales. También nos reunimos con Facebook, para contarles lo que queríamos hacer.

– ¿Cuál es la presencia actual del grupo Eitb.com en redes sociales?

– Estamos presentes en Facebook, Twitter y Tuenti, y lo hacemos con una estrategia distinta en cada red social, porque entendemos que cada canal es diferente. Por ejemplo, en Facebook no estamos presentes con una marca en concreto, sino que tenemos una única marca para todo el grupo que es EiTB, para no dispersar. Algunos programas sí tienen su propia página, como el popular “Vaya semanita”.

– En Twitter sí que están presentes todas las emisoras del grupo…

En Twitter sí tenemos una cuenta para cada uno de los canales de televisión y las emisoras de radio. Podríamos decir que en Twitter somos multimarca, multiproducto. El público es distinto y la manera en la que abordamos la comunicación en cada red social es diferente.

En Tuenti, por ejemplo, sólo tenemos una marca: Gaztea (juventud en Euskera), que se corresponde con la emisora para jóvenes que tiene ETB. La apuesta es muy potente, tenemos una web y un canal temático, y funciona muy bien. Últimamente también hemos introducido páginas de algunos programas.

-¿Cómo organizáis vuestro trabajo?

-Tenemos una plantilla de trabajo y en ella planificamos por horas las distintas comunicaciones que queremos hacer, qué lanzamientos se van a comunicar, qué comentarios vamos a poner en cada red… teniendo en cuenta siempre que cada una es diferente y midiendo muy bien lo que comunicamos. En redes sociales, menos es más. No hay que ser pesado. Por ejemplo, en Facebook introducimos tres contenidos al día, no más, para no saturar.

El equipo de Social Media –formado por tres personas- se encarga de gestionar directamente las cuentas estratégicas del grupo. El resto, las de los programas, son los propios responsables los que las gestionan, aunque siempre estamos con ellos para orientarles y ayudarles a cuidar de su comunidad.

-¿Cómo abordáis el tener que comunicar en dos idiomas?

–  Hay una opción en Facebook que permite, si tienes una comunidad multilingüe, que cada cual reciba los mensajes en el idioma en el que tiene configurada la red social, pero con el Euskera esto no es posible.

Esa sería la mejor solución, pero como no podemos llevarla a cabo todavía, con la marca EiTB lanzamos mensajes en los dos idiomas. Eso sí, mensajes distintos, para que quien sea bilingüe no esté recibiendo mensajes repetidos. Con los programas es más fácil, porque en los canales de los programas que son en euskera hablamos en euskera y en los de castellano, en castellano. Se identifica fácil a la audiencia.

-¿Tenéis normas de uso de las redes sociales para los periodistas de ETB?

– Dentro del Social Media plan que tenemos hay una separata específica para gente de medios sociales. Lo que nos gustaría es que tuvieran dos cuentas, por ejemplo, en Twitter, la suya personal y y la de _EiTB, en la que pudieran dar informaciones cuando cubran historias. Que usaran esa cuenta corporativa desde el punto de vista de la información para atraer a la audiencia, que les digan “estoy aquí y te lo contaremos todo en el informativo de las tres”, por ejemplo.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.