Cada vez compraremos más en las redes sociales

Aunque el denominado ‘social-commerce’ (comprar a través de las redes sociales) no es todavía una práctica muy popular en España, un estudio elaborado por la consultora PwC señala que será la actividad social que más potencial tiene.
El estudio «enREDados: cómo hacer rentables las redes sociales», señala que la compra en redes sociales crecerá un 16% en los próximos años, por encima de la descarga de contenidos, que lo hará un 13%, y del seguimiento de las novedades de las marcas, que lo hará un 11%.
La compra social será la actividad que más crezca, sí, pero porque quizá es una de las prácticas menos desarrolladas hasta ahora. Sólo el 6% de los usuarios de redes sociales ha comprado hasta el momento a través de ellas. En los próximos años, el porcentaje crecerá hasta el 22%.
Los más jóvenes, los menores de 34 años, serán los más predispuestos a considerar las redes sociales como un canal de venta online, de la misma manera que se muestran más predispuestos a seguir a marcas en ellas.
Eso sí, el 23% de los usuarios señala que no ve «ningún atractivo» a comprar en redes sociales. El 28% de los encuestados asegura que preferiría Facebook como red social para comprar, mientras que el 9% se decanta por YouTube. Twitter (7,9%), Tuenti (6,1%) y LinkedIn (3,5%) se sitúan muy por detrás de la red de Mark Zuckerberg.