Cae la venta de móviles en Latinoamérica
Por cuarto trimestre consecutivo las ventas de móviles han caído en Latinoamérica, región que por muchos años ha estado en la mira de las grandes compañías fabricantes de teléfonos y que en la actualidad sufre la misma desaceleración del mercado que el resto del planeta.
El mercado se mueve a favor de Samsung, Motorola y Huawei.
Los resultados de la última investigación realizada por el servicio Market Monitor de Counterpoint detalla que la puesta en circulaciónde dispositivos móviles en América Latina ha disminuido un 3,3% en el segundo trimestre de 2019. No obstante, el mercado se mueve a favor de ciertas marcas como Samsung, Motorola y Huawei, que registran un saldo positivo y han incrementado 10 puntos sus ventas en Latinoamérica, convirtiéndose ya en las principales vendedoras de la región y aglutinando aproximadamente el 71% del mercado total, incidiendo así en la caída del resto de las marcas.
Samsung ha pasado de lanzar, en el año 2018, el 36,6% de los móviles en la región a poner en circulación el 42,8% este año. Por su parte, Motorola, compañía que antes lanzaba el 12,4% de los terminales, este año se ubica en e segundo lugar con el 14,9%, mientras que Huawei continúa en el tercer puesto y ha incrementado los lanzamientos de 11,8% a 12,2% en el transcurso de un año.
No obstante, se registran importantes caídas, puesto que LG, que antes servía 7,3% de los móviles del mercado, ahora vende 5%, y Apple ha pasado de 4,2% a 3,2%. Dicha información se puede observar en el siguiente cuadro.
Según la analista senior de Counterpoin Tina Lu, Latinoamérica es un mercado principalmente de teléfonos inteligentes de gama baja, que representan el 57% de los móviles puestos a la venta. Recalca la directiva que la mayoría de los dispositivos servidos cuestan menos de 199 dólares, aunque este año se ha registrado un incremento del 13% en el rango de precios, que ya oscila de media entre los 200 y 299 dólares, siendo Huawei y Motorola los impulsores de este aumento.
Por su parte, la venta de LG continúa disminuyendo en esta región, a excepción de en Brasil, donde la coreana actualmente es la tercera marca de móviles más vendidos. Asimismo, los productos Apple disminuyeron su venta en la mayor parte de Latinoamérica, por ofrecer modelos demasiados costosos para los usuarios de la región. Cada vez se compran menos móviles de alta gama y eso es una de las principales razones con respecto a la caída de las ventas.
Por otro lado, la firma alemana de investigación de mercados GFK detalla que en Latinoamérica, de media, los usuarios cambian sus móviles cada dos años, y para ellos los atributos más importantes de estos dispositivos son: la capacidad de almacenamiento, duración de la batería, calidad de la cámara, diseño, obtener precios bajos y que les ofrezcan facilidad de pagos.