Calendario para la llegada del conector universal USB-C

Ya en septiembre de 2021 se anunció desde la Comisión Europea que el cargador universal llegaría en el año 2024 y conforme se aproxima esa fecha se van conociendo más datos concretos, tales como el calendario de implantación del USB-C como conector universal en la UE.
El proceso hacia el conector único en la UE se inició en 2014, pasando de 30 a sólo 3
Todo parte de la iniciativa aprobada por las instituciones comunitarias de reducir la basura electrónica, lo que llevó a que a partir del año 2014 se redujesen los más de 30 tipos distintos de cargadores existentes en la UE a únicamente tres. De esta manera se pretendía que los consumidores no tuvieran que comprar nuevos cargadores cada vez que adquirían un nuevo dispositivo electrónico, y que en su lugar pudieran continuar utilizando los que ya tenían previamente.
El objetivo era que en un futuro cercano la legislación obligada a que existiera un único tipo de cargador, lo que sucedió en el año 2020 tras una votación en el parlamento europeo y el impulso de la comisión que ya anunciaba el año 2024, objetivo para que entrase en vigor esta disposición.
El puerto común propuesto es el USB-C, que será obligatorio móviles, tablets, cámaras digitales, auriculares, videoconsolas portátiles y altavoces portátiles, con la única excepción de aquellos dispositivos electrónicos de un tamaño demasiado pequeño como para poder incluir este conector: relojes inteligentes, monitores de actividad y auriculares de pequeño tamaño.
En la actualidad el Parlamento Europeo se encuentra en la fase de negociación del texto, fase que puede durar de ocho a 12 meses hasta alumbrar el articulado final.
El texto legislativo que obligará a la inclusión de este conector único se aprobará a comienzos del año 2023 y la entrada en vigor está prevista para el año 2025, con un periodo transitorio entre 2023 y 2025 de dos años entre publicación y aplicación, análogo al que se fija en otros casos, como sucedió con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).