Cinco cambios que llegan a la página de inicio de YouTube
La plataforma de vídeos online más popular del mundo, YouTube, ha dado un lavado de cara a su página de inicio y acaba de lanzar un rediseño que añade nuevas funciones a la Home, mejora la visualización y deja entrever un claro interés de que sea más fácil para los usuarios encontrar un próximo vídeo para ver.
La Home de YouTube cambia en escritorio y en la app para tabletas iOS y Android
La nueva página de inicio ya está disponible tanto para ordenadores como para las apps de YouTube para tabletas con sistema operativo Android e iOS, no así para móviles. El despliegue se ha comenzado ya a realizar, aunque todavía no todos los usuarios podrán experimentarlo si entran a YouTube. Según Google, en los próximos días estará disponible para todos.
¿Cuáles son esos cambios que incluye el rediseño de página de inicio de YouTube?. En base, se reduce la cantidad de contenidos que se muestran para que los que se exhiben se vean mejor. Las cinco novedades principales serían los siguientes:
-Títulos más largos y miniaturas de mayor tamaño y con mejor resolución. El usuario podrá tener así más información sobre los vídeos que se le muestran.
-Se eliminan bloques de contenido, aunque siguen existiendo filas temáticas con las noticias de última hora, o con recomendaciones musicales, entre otras.
-Se muestran los logos de los canales debajo de cada vídeo, para facilitar el reconocimiento de los creadores.
-Opciones de personalización: A partir de ahora en el ordenador también se podrán añadir contenidos para ponerlos en cola, seleccionando cuántos y cuáles vídeos se han de ver sin interrupción.
-Posibilidad de utilizar la opción «No recomendar canal» no sólo en móviles, sino también en la versión de escritorio de YouTube, para comunicar a la plataforma de qué canales no quiere el usuario que se le sugiera contenido.
YouTube también ha señalado que en los próximos meses incorporará en la aplicación para móviles Android la posibilidad de personalizar la página de inicio con temas, algo que también llegará a ordenadores de sobremesa y tabletas, no así en iOS.