La centralita virtual, una trascendencia de antaño en la actualidad

Centralita Virtual

La actualidad marca la metodología de las empresas, siempre obligadas a mantenerse en constante evolución cuando la idea pretendida pasa por alcanzar un rumbo exitoso en el desarrollo de su actividad.

En este sentido, la comunicación se ha convertido en un recurso extremadamente explotable a la hora de obtener beneficios, y es que una de las consecuencias directas de un entramado bien comunicado se traduce en organización, que a su vez deviene en eficacia. La centralita virtual es precisamente un claro ejemplo de cómo sacarle partido y rentabilidad a la comunicación.

Para implantar una centralita virtual se precisa de un software que puede ofrecerse de múltiples maneras y con diversas funcionalidades, dentro de las que destacan la monitorización y análisis de llamadas, respuesta de voz interactiva o telefonía informática, entre otras.

Los adelantos tecnológicos han facilitado que el protocolo de voz sobre Internet tan sólo precise de tres elementos básicos: un ordenador, Internet y una línea telefónica. Este planteamiento posibilita la creación de cualquier centralita preparada para llevar a cabo numerosas habilidades, como pueden ser la observación en términos cualitativos, la grabación, el examen pormenorizado de factores como la voz o la palabra escrita, y el apoyo en entornos virtuales. Sin duda, una gran opción a la hora de mejorar la atención y el asesoramiento.

Estas centralitas han logrado instaurarse dentro del ámbito empresarial gracias a su agilidad para establecer relaciones con el cliente. No en vano, la riqueza es tal, que a continuación enumeramos otros motivos de igual relevancia que hacen de este dispositivo una pieza fundamental.

¿Por qué una centralita virtual?

Aunque a priori puede resultar un utensilio que ha pasado a mejor vida debido a la irrupción de las nuevas tecnologías, lo cierto es que el teléfono continúa ocupando el primer puesto en el podio de opciones elegidas por el cliente para mantener comunicación con una empresa. De hecho, existen estudios científicos que avalan esta idea, concluyendo que casi el sesenta por ciento de la clientela abandona Internet en favor del teléfono cuando de recibir algún tipo de atención se refiere.

En este sentido, el mismo porcentaje aproximadamente de compañías, considera que el uso de centralitas virtuales son una herramienta que las convierte en algo singular y más atractivo con respecto a la competencia, que prefiere inclinarse por otros canales.

¿Cuál es el propósito de recurrir a una centralita virtual?

Llegados a este punto, los hechos quedan claros, la idea sobre la que se conforma todo el entramado de una centralita virtual pasa por agilizar y organizar de manera solvente las relaciones con el cliente por medio de la comunicación. A partir de ahí, en función de las necesidades y circunstancias del usuario, es posible establecer el software de dos maneras diferentes.

En primer lugar, a través de una centralita local de llamadas. Ésta se caracteriza porque se presenta mediante una licencia de duración determinada, que implica que el empresario lleve a cabo su mantenimiento durante ese período. Por lo general, necesitan añadir a su instalación un hardware adicional, por lo que el resultado es siempre muy profesional, de ahí que su precio sea más elevado.

Por otro lado están las centralitas alojadas en la nube, que cuentan con la gran virtud de no necesitar ningún tipo de software y de permitir el acceso a la misma desde cualquier sitio.

Beneficios para una empresa

Las centralitas se encargan de dinamizar toda un área de organización destinada a la recepción de llamadas. Su misión aquí no es otra que la de proporcionar a la clientela todo el asesoramiento que precise con el fin de resolver todo tipo de dudas. Se trata, pues, de un elemento muy útil a la hora de satisfacer las necesidades de los clientes a través de este canal de comunicación.

El diálogo en estas situaciones se realiza en ambas direcciones, por lo que empresa y cliente siempre encuentran soluciones para sus propósitos. Esto favorece mucho la implantación de campañas persuasivas orientadas hacia la publicidad o las promociones, por ejemplo.

Marina Álvarez

Periodista. De las que se manchan las botas. Me gusta contar historias. Interesada en cultura, tecnología y ocio.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.