China bloquea Bing, el buscador de Microsoft

Varios usuarios de Reddit basados en China informaron ayer en Internet que Bing, el buscador de Microsoft, no funcionaba. Horas después, Microsoft confirmó que, efectivamente, Bing había sido bloqueado en todo el territorio de China. Microsoft, reconociendo el bloqueo de su buscador, aseguró que la empresa se encuentra estudiando qué pasos seguir.
China no ha dado ninguna razón para bloquear Bing, a pesar de que el buscador cumplía con las directrices de censura chinas
Aún así, las autoridades chinas no han hecho ni un solo comentario al respecto. No han dado una razón, y ni siquiera han confirmado que el bloqueo de Bing proviene del gobierno. Sin embargo, el Financial Times asegura que China Unicom, una de las mayores operadoras de Internet del país, recibió una orden gubernamental para bloquear Bing.
No es raro que China bloquee servicios sin previo aviso, ya que existe una fuerte censura en el país. Aún así, el caso de Bing es especialmente curioso, ya que el buscador cumplía con todas las directrices mandadas por Beijing. De esta manera, el único buscador occidental con presencia en China (al menos hasta que Google decida lanzar el suyo, que de momento se encuentra en «stand by») queda fuera de la red.
Bing se une a una lista en la que figuran WhatsApp (prohibido en 2017 por su sistema de encriptación), el servicio de streaming Twitch y por supuesto redes sociales como Facebook y Twitter. Esta censura está supervisada por la Administración del Ciberespacio de China, la agencia encargada de decidir qué puede estar en la red del país asiático.
Esta agencia ha iniciado un programa de censura que en las últimas tres semanas ha bloqueado 773 páginas web y eliminado 9.382 aplicaciones, por lo que es posible que Bing haya caído por efecto de este programa.
Aunque Bing solo recibía el 2% de las búsquedas realizadas en China, sienta un importante precedente de cara al futuro de las empresas occidentales en el país asiático.