China prohíbe todas las transacciones en criptomonedas

Criptos

El Banco Popular de China ha declarado ilegales en el país todos los activos digitales, como los Bitcoin, y cualquier tipo de transacción con criptomonedas. La institución sostiene que estas actividades financieras son un “serio riesgo para la seguridad de los activos de los ciudadanos”.

China, que hasta el 2017 concentraba el 90% de las transacciones en criptomonedas en todo el mundo, ahora ha anunciado que prohíbe estos activos digitales

China ha sido de los mercados de criptomonedas más pujantes del mundo.  Hasta 2017, cuando empezó a poner coto a su uso, el país asiático concentraba hasta el 90% de las operaciones mundiales efectuadas con las mismas. De hecho, las fluctuaciones allí se dejan sentir de inmediato en el precio global de las criptomonedas. Al poco de hacerse pública la decisión de las autoridades chinas el valor del Bitcoin se desplomó en más de 2000 dólares.

Algo parecido sucedió el pasado mes de mayo, cuando el valor del Bitcoin cayó por debajo de los 34.000 dólares por primera vez en varios meses. Tal desplome se debió en esta ocasión a la decisión del Banco Popular de China de no aceptar las criptomonedas como método de pago por no tratarse de «divisas reales». En un comunicado llamaban a las entidades bancarias a evitar las criptomonedas por su volatilidad y la especulación que rodea a Bitcoin.

Con esta prohibición China culmina su campaña contra este tipo de activos, a los que considera como inversiones muy volátiles y especulativas, así como una vía para el blanqueo de dinero. Las transacciones con criptomonedas en China, de hecho, están prohibidas desde 2019. No obstante, y gracias a plataformas extranjeras, las transacciones han seguido efectuándose.

Pero este nuevo decreto es mucho más tajante al respecto. En él advierte que toda persona vinculada a esta “actividad financiera ilegal” será perseguida y castigada. Asimismo, también declara ilegales todas las páginas web extranjeras que ofrecen este tipo de servicios.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.