Ciberataque: Roban fotos y datos personales de pasajeros en aeropuertos de EEUU

Aeropuerto

Imágenes de viajeros y matrículas de vehículos que entraban y salían de Estados Unidos han sido robadas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Las fotos robadas corresponden a coches que salían y entraban de una frontera terrestre del país durante un mes y medio

Este robo de datos, uno de los muchos que EEUU ha sufrido en los últimos años, se trata de un ciberataque malintencionado ejecutado por una entidad subcontratada por el gobierno federal, que, violando las políticas del CBP y sin conocimiento de la agencia, transfirió los documentos gráficos a un servidor.

La CBP no ha dado detalles sobre cuántas imágenes han sido robadas, pero sí ha señalado que los informes iniciales apuntan a que menos de 100.000 personas se habrían visto afectadas, y que las imágenes fueron tomadas a vehículos que entraban y salían del país por algunos carriles de una entrada en la frontera terrestre durante un periodo de un mes y medio.

Por otra parte, la entidad ha asegurado que no se han filtrado otros datos personales como pasaportes o demás documentos de identificación personal.

Ninguna de las imágenes que fueron robadas ha sido identificada en la Dark Web, o web oscura, ni en Internet, y el equipo involucrado en el ciberataque ha sido eliminado.

Sin embargo, según ha informado el Washington Post, hace un mes un portal de noticias británico dio la voz de alarma al encontrar que un enorme lote de datos filtrados de la compañía Perceptics (que ofrece servicios de lectura automática de placas de automóviles), podían ser descargados gratuitamente de la Deep Web, o Internet profunda.

Este incidente podría poner en jaque la nueva expansión de la tecnología de reconocimiento facial del CBP, que afectaría al 97% de los pasajeros comerciales que salgan de Estados Unidos en los próximos cinco años, y que ha levantado ampollas por su excesiva invasión de la privacidad de los viajeros.

Algunas asociaciones del país consideran que, la mejor manera para prevenir violaciones de este tipo, es que no se recojan tantos datos personales de los ciudadanos.

Marina Álvarez

Periodista. De las que se manchan las botas. Me gusta contar historias. Interesada en cultura, tecnología y ocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.