Cierra Coinhive, uno de los servicios de cryptojacking más famoso

El cryptojacking es el acto por el que personas o páginas web utilizan ordenadores ajenos para minar criptomonedas. Puede hacerse de manera legal informando al usuario, pero por desgracia, se ha convertido en uno delos principales tipos de ataque informático realizados en todo el mundo. El año pasado fue especialmente crudo en cuanto aumento del cryptojacking.
La mayoría de las acciones de cyptojacking se hacen a través del servicio Coinhive, que permite colocar scripts en páginas web para minar la criptomoneda Monero
Los usuarios de cryptojacking en páginas web utilizaban principalmente Coinhive, que minaba la criptomoneda Monero. Pero no por mucho tiempo, ya que los scripts de Coinhive dejarán de funcionar el ocho de marzo. A partir de ahí, los usuarios tendrán hasta el 30 de abril para retirar de sus cuentas el dinero que hayan ganado.
Coinhive se lanzó en 2017, y permitía convertir cualquier web en una fábrica de criptomonedas usando el poder de procesamiento de los ordenadores de los visitantes. Si bien algunas páginas informaban a los visitantes de esta acción (como por ejemplo Unicef), muchas lo hacía sin informar a los usuarios, lo que da como lugar un esfuerzo extra del ordenador, limitando la vida útil de la batería y del procesador.
Coinhive no es el único servicio de cryptojacking, pero se trata del mayor y más usado. Las decisiones para el cierre son varias. En primer lugar, la devaluación de Monero, que durante el año pasado ha perdido hasta un 85% de su valor. Otro de los motivos es que Monero se ha convertido en una divisa mucho más difícil de minar, ya que se requiere más procesamiento para minar la misma cantidad de Monero que antes. La suma de estos dos motivos ha hecho que, en definitiva, Coinhive ya no sea rentable.
Esto no significa que el cryptojacking vaya a desaparecer, ya que algún otro servicio ocupará, eventualmente, el espacio dejado por Coinhive.