Cierra DirecTV por sorpresa en Venezuela

DirecTV Venezuela

Enl día de hoy nuevamente Venezuela amanece con el cierre de un medio de comunicación. Esta vez ha sido DirecTV, un servicio de televisión satelital que sale del país latinoamericano por decisión de AT&T, su casa matriz, con sede en Estados Unidos.

DirecTV cierra su participación en Venezuela al no poder cumplir los requisitos de Estados Unidos y Venezuela

Para quienes no conozcan este servicio, DirecTV es un proveedor de difusión directa por satélite con sede en a la ciudad de California, Estados Unidos. Se lanzó el 17 de junio de 1994 con la finalidad de surtir de entretenimiento televisivo por satélite a las familias de toda América. El 24 de julio de 2015 el servicio de señal satelital pasó a ser propiedad de la operadora AT&T, que lo adquirió por 67,1 millones de dólares.

En 2017 AT&T creó divisiones corporativas internacionales para Latinoamérica, surgiendo así AT&T Latin America. En ella se incluía AT&T México y DirecTV Latin America, el servicio de televisión por satélite que se ve en Latinoamérica, en países como Colombia, Chile, Argentina, Perú, Venezuela, entre otros.

Sin embargo, en el día de hoy AT&T ha anunciado el cierre total de este servicio en Venezuela. La clausura ha sido inminente, hasta tal punto que las familias venezolanas que contaban con este producto han amanecido viendo sus señales en negro o con errores de conexión en la mañana de este martes. Al intentar ingresar a su sitio web se muestra el siguiente mensaje de error:DirecTV se vá de Venezuela

¿Por qué se produce el cierre de DirectTV?

El problema principal es que DirectTV tiene en su programación dos canales propiedad del estado venezolano, que se emitían con licencia. Uno era Globovisión, un canal de noticias 24 horas con sede en Caracas, que fue vendido en 2013 a un empresario venezolano llamado Raúl Gorrín, quien forma parte de la lista de hombres más buscado por el FBI por cometer actos de corrupción. El otro canal es PDVSA TV, un producto producido por la estatal petrolera venezolana.

Sin embargo, las sanciones emitidas por el gobierno de Washington hacia Venezuela han provocado que DirecTV tenga que sacar de su programación ambos canales. Por su parte, el gobierno de Venezuela exigió a la plataforma volver a incluirlos, o si no, DirectTV sería sancionada. Esto ha obligado a AT&T a cerrar su negocio de DirecTV en Venezuela al ser «imposible cumplir con los requisitos legales de ambos países».

Esta decisión la ha tomado el equipo de liderazgo de la compañía con sede en los Estados Unidos, sin consultar o comunicar previamente a la sede de DirecTV en Venezuela. Así se ha comunicado a través de Twitter.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.